QUÉ VER EN LA CIUDAD COSMOPOLITA DEL OESTE DE ALEMANIA?
Düsseldorf es considerada la capital de la moda, el arte, de las empresas modernas, cosmopolita por donde se la mire, y hogar de una de las comunidades japonesas más grandes de Europa.



Es la capital del estado de Renania del Norte-Westfalia, y como toda ciudad alemana, tiene su propia cultura, cerveza característica y paisajes para descubrir.

DÍA 1
Lo mejor es comenzar el día conociendo el centro histórico de la ciudad, el Altstadt.
Allí vas a poder conocer la “barra de bar más larga del mundo”, comenzando por la calle Bolkerstraße. Esto es debido a la cantidad de pubs y cervecerías ubicadas en la zona más céntrica (se dice que hay alrededor de 250). Si vas durante la noche, te darás cuenta que todos van a esta parte de la ciudad a tomar y comer algo.
Comienza desde Heinrich-Heine-Allee hasta llegar hasta el Rathaus (Ayuntamiento) a unos metros del Río Rhin.
QUÉ VER EN EL ALTSTADT
- Visitar las cervecerías típicas, donde se fabrica la Altbier (cerveza vieja), orgullo de la ciudad. Las más conocidas son: Kürzer, Schlüssel, Uerige y Füchschen. Es un buen plan ir a cenar a alguna de ellas y probar los platos típicos de la región.
En esta zona de Alemania, las cervezas se consumen en vasos de 220 cl., y se acostumbra que el camarero te siga trayendo cervezas sin que las pidas. Para hacerle saber que ya no quieres más, hay que apoyar el posavasos sobre el vaso y así sabe que es la última.


- Visitar la plaza del ayuntamiento – Rathaus


- Caminar hacia el río y conocer la Burgplatz, donde se encuentra la torre del antiguo castillo , lo único que ha quedado en pie del mismo, que había sido construdo en el Siglo XIII. Hoy en día es un museo de barcos.
Detrás de la torre se encuentra la Basilica San Lambertus, con su icónica torre torcida, vale la pena caminar por esas callecitas, suelen estar vacías y son preciosas.
En la zona se encuentra el monumento a la batalla de Worringen, desde cuando se le da derechos de ciudad a Düsseldorf como tal.



- Carlsplatz: es un mercado de comidas, flores, bebidas, etc., todos provenientes de la zona. Suele ser un poco más costoso que comprar en el supermercado, pero la calidad de los productos es bastante superior. Si podés ir al mediodía a comer, ahí vas a encontrar muchas opciones de platos típicos al paso.
- Caminar por el Rheinpromenade, pasando por el antiguo puerto, donde también se encuentra el museo del Cine “Filmmuseum Düsseldorf” el cual recomiendo si estás con tiempo.
Si vas durante primavera/verano, es probable que ya estén los locales de bebidas y las sillas sobre la costanera del río Rhin, para poder comprar algo fresco y relajar apreciando el río y el atardecer.



- El día termina con el paseo en la zona más icónica de la ciudad. La avenida Königsalle – localmente llamada KÖ – (paseo del rey). Si te toca un fin de semana, es probable que veas el desfile de autos de lujo que suelen pasearse por esta zona.
Si lo tuyo no son los autos, entoces disfruta de su canal, la fuente de Tritón y los árboles que lo enmarcan junto con los edificios que lo rodean. Ésta es la zona más cara de la ciudad y donde el se divide el centro antiguo, de la ciudad más clásica o moderna. Justo al lado de donde termina Königsalle, comienza el parque Hoftgarten, un respiro de naturaleza en el medio de la ciudad.




DÍA 2
El segundo día se le puede dedicar a la zona más moderna. Visitar la torre de TV Rheinturm y la zona de Medienhafen. Sumar el barrio de Kaiserswerth y el jardín japonés o la EKO-Haus. Por la noche recomiendo ir a cenar al barrio japonés Little Tokio, en la calle Immermannstraße.
QUÉ VER EN EL MEDIENHAFEN
- La torre de TV (Rheinturm) es un ícono del skyline de la ciudad, se ve desde cada punto. Se puede subir y tener una hermosa panorámica de todo Düsseldorf, y si el día está despejado se llega a ver la ciudad vecina de Colonia. Arriba hay un restaurante japonés, donde se puede ir a comer o a beber algo. Los tickets los podés comprar en la web acá. Hay precios más baratos si vas antes de las 11am o luego de las 22pm.



- Justo a unos metros de la torre, se encuentran 3 edificios muy característicos, que vas a identificar a simple vista. Son los edificios del arquitecto Ghery. Si fuiste a Praga, es el mismo arquitecto de “la casa danzante”.




- Keiserswerth es uno de los barrios históricos de la ciudad, situado al norte. Allí se encuentran las ruinas de un palacio imperial de la época palatina, del famoso emperador Federico Barbarroja.



- Cruzando el río Rin, podemos ver una de las tantas zonas japonesas que se encuentran en la ciudad. La población de ese país es una de las más grandes de Europa y su cultura se encuentra por todas partes. El acceso a la EKO-Haus es gratuito.



TE SOBRA TIEMPO? SCHLOSS BENRATH TE LLAMA
Este palacio de estilo rococó del año 1770 fue utilizado como palacio de caza y recreo al príncipe elector Carlos Teodoro del Palatinado y Baviera. La visita al interior es posible, pero el precio es bastante elevado y el palacio es pequeño.
Pero los jardines son de libre acceso y se puede dar un lindo paseo en los alrededores, así como también en el barrio Benrath que lo rodea, y alejarse un poco del ruido del centro de la ciudad.



Si te gustan los museos o si el clima está muy feo, se transforman en un excelente plan. Además del ya mencionado Filmmuseum, en Düsseldorf se encuentran los museos K20 (arte del siglo XX) y el K21 (arte del siglo XXI, en donde hay una instalación en el techo donde podés caminar sobre unas redes colgantes). Podés comprar los tickets para ambos, o por separado en su sitio web.
TODOS LOS LUGARES MENCIONADOS LOS PODÉS VER EN ESTE MAPA
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR