Este post va dedicado a la gente que quiere llegar a Alemania con trabajo, o al menos con un proceso de entrevistas iniciado.
Para poder trabajar en Alemania, necesitás tener pasaporte de la Unión Europea, o una visa que te permita vivir y trabajar en el país.



Hay dos tipos de visas de trabajo
- Visa de trabajo en general
- Visa Blue Card (Trabajo altamente cualificado)
Para ambos visados es necesario contar con un título universitario, o la cantidad equivalente en años de experiencia laboral en el rubro, pero esto debe ser analizado caso a caso.
También es muy imporante saber que si uno aplica a una visa de trabajo, el puesto laboral debe coincidir con el título universitario / experiencia laboral.
- Acá pueden obtener toda la información oficial relacionada a visas y permisos: Make it in Germany
Por dónde comenzar?
CARTA DE PRESENTACIÓN
La carta de presentación en Alemania es tan o más importante que el CV mismo. Una carta de presentación debe ser escrita para cada puesto en particular, no utilices la misma para todas tus postulaciones, sino realmente no tendrá el valor que debería.
TIPS PARA LA CARTA DE PRESENTACIÓN
- Que sea breve, no más de 3 párrafos.
- Que sea formal, e incluir nombre del recruiter.
- Escribir específicamente por qué serías el candidato ideal para ese puesto en particular.
- Asegurarse de utilizar las mismas palabras claves que el puesto usa. Por ejemplo si usan “Advertisement Analyst” en lugar de “Advertiser Specialist”, cambia la palabra para que seas encontrado.
- Asegúrate de poner algún logro importante que hayas obtenido en tus anteriores trabajos.
CURRICULUM
Tener actualizado tu CV y ser muy concreto. Un buen CV que sea fácil de leer y atractivo visualmente.
El Curriculum alemán no es exactamente igual al que solemos usar en Argentina. Acá te dejo algunos ejemplos que podés usar como base para armar la mejor versión.
- No olvides de poner una foto profesional! en Alemania mucha gente se saca una foto con un profesional, le dan mucha importancia a este detale.
- Es muy importante que utilices palabras clave, porque hay muchas empresas que utilizan sistemas para filtrar CVs como primer paso. Esto quiere decir, que no redactes demasiados párrafos, sino que enumeres tareas y logros concretos en cada experiencia laboral.
También hay que tener en cuenta, que tus últimos puestos laborales en otro país se pueden llamar de otra manera, podés fijarte en LinkedIn cómo lo ponen colegas de otros países.
Y con el idioma??
Va a depender de la empresa a la cual apliques. Como consejo, siempre es mejor hacerlo en inglés y alemán, y en el mismo CV aclarar si hablás o no el idioma. Si tu nivel de alemán es suficiente para poder trabajar en ese idioma, entonces el CV hacelo en alemán.
El CV y carta de presentación en alemán, de todas formas, fueron necesarios al momento de presentarlos en la Embajada alemana de Buenos Aires, cuando apliqué a la visa laboral.
NETWORKING
Un contacto en LinkedIn puede resultar en una oportunidad laboral. En Alemania ven como un plus y una excelente cualidad que vos contactes a reclutadores, gente de Recursos Humanos, envíes emails a las empresas y cuentes que buscás trabajo activamente. En los meses donde estaba buscando empleo, contacté gente que no conocía, sólo sabía que trabajaban en empresas que me interesaban, y algunos de ellos me pasaron el contacto de la persona indicada para enviar mi CV.
PORTALES DE BÚSQUEDA EN ALEMANIA
- LinkedIn: Te recomiendo tener la prueba gratuita de premium si estás buscando activamente todos los días. Dura 1 mes y te da más visibilidad sobre otros candidatos.
- Glassdoor: En esta plataforma además de ver puestos abiertos, vas a poder conocer rangos salariales para el puesto que te interesa.
- Indeed
- Jobs.de
- Sitios web de las empresas
También es muy importante saber cómo buscar y qué palabras clave utilizar. Por ejemplo en mi caso, yo bsucaba empresas que realicen relocation, es decir que me ayuden con los papeles para la visa. O como mencioné en un punto anterior, saber el nombre de tu puesto en alemán también ayuda.
SALARIOS
Durante mi búsqueda una gran incógnita era cuánto pido de salario?
En Alemania el salario se negocia de manera anual, y bruto. Es decir, un monto por los 12 meses del año y sin quitarle los impuestos correspondientes.
En este sitio podés calcular cuánto sería el salario neto (cuánto te queda en mano)
Google se va a convertir en un gran aliado, hay muchos sitios como Glassdoor que ayudan a entender si un salario está dentro de la media para profesiones y puestos específicos, pero también va a depender mucho de la ciudad a donde apliques.
Vivir en ciudades más caras como Munich o Düsseldorf, quiere decir que el salario debe acompañar tal nivel de costo de vida.
Hay sitios web que ayudan a saber cuánto podría llegar a ser el costo de vida según ciudad, click acá.
ENTREVISTAS
Una vez comenzado el proceso de entrevistas, mi mayor consejo que espero que tomen es que estudien a la empresa, a sus competidores, sepan qué hacen más allá del puesto particular al que aplican.
Preparen preguntas relacionadas a la empresa, al equipo, al estilo de vida y cultura empresarial. Demuestren real interés, porque eso es un plus.
Por lo general, las primeras entrevistas son más relajadas, para que ambas partes entiendan un poco mejor al otro. Pero también es muy común que como primer paso se pida realizar un Case Study, o algún tipo de presentación, resolviendo alguna problemática que haya compartido la empresa.
Esto lo realicé para 5 empresas, primero me enviaron un ejercicio, tuve que realizar una presentación explicando lo que hice según sus preguntas, y recién ahí pasaba a una primera entrevista.
Te quedan dudas? Escribime en los comentarios o en Instagram, en lo que pueda ayudar o aconsejar lo haré.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Empezar un nuevo proyecto de vida en otro país es un camino lleno de emociones fuertes que vale muchísimo la pena. Si es lo que deseas lo conseguirás, Ánimos!!
Totalmente, lo es.
por suerte esa barrera ya la he pasado, el post es para animar a quien todavía está en la búsqueda.
Saludos y gracias por el comentario
Me alegro Carolina. Ojalá sigas disfrutando tanto o más que cuando decidiste comenzar esa aventura. Saludos.
Súper útil, detallado, bien escrito, breve pero sin dejar cabos sueltos! Bravo Carolina y gracias por la generosidad de compartir tu experiencia y tantos tips para ayudar a otros!!!