Close
Viajar en avión con mascotas desde Argentina a Alemania

Viajar en avión con mascotas desde Argentina a Alemania

PASO A PASO LO QUE NECESITÁS HACER PARA LLEVAR A TU MASCOTA EN AVIÓN

Creo que el proceso de irte a vivir a otro país no estaría completo si no vas con tus mascotas, que son parte de la familia. Nosotros viajamos con nuestro perro salchicha “Aquiles” de 6,5 kg y nuestro mestizo “Morgan” de 21 kg.

En este post te voy a contar paso a paso cómo hicimos para viajar desde Argentina a Alemania ellos.


Buscar requisitos en destino

Para saber qué piden en el país de destino viajando desde Argentina, tenés que ingresar en el sitio web del SENASA. Es el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, y va a ser con quienes tengas que realizar el último paso para tener el ceritificado veterinario internacional (CVI).

Para viajar a Alemania piden:

  • Implantación de Microchip
  • Vacunación Antirrábica
  • Certificado de buena salud
  • DNI / Pasaporte de la persona que traslada a la mascota

Este es el enlace para que puedas consultar otros destinos: https://mascotas.senasa.gob.ar/index.php/consultar_requisitos


Paso a Paso

Implantación de microchip

Este es el primer paso que debés hacer, y no tiene fecha de vencimiento, así que podés realizarlo apenas tengas decidido viajar, y ya adelantar un paso.

Una vez tengan implantado el chip, te deben dar un certificado de colocación, con los datos del animal y tus datos personales (y el número del chip). Luego más adelante vas a poder modificar los datos como la dirección a través de la web de la marca del chip.

El microchip tiene el tamaño de un grano de arroz y se lo implantan en la nuca, la verdad es que a nuestros perros no les dolió y duró un segundo. Los llevamos a la veterinaria FaunaTown en el barrio de Núñez (CABA), pero muchas veterinarias hacen esto.

Vacuna Antirrábica

Este paso también podés realizarlo cuando quieras, la vacuna antirrábica dura 1 año, pero es muy importante que sepas:

La vacuna tiene que ser aplicada DESPUÉS del chip, y comienza a hacer efecto a los 21 días de aplicada, por lo que no te va a servir que se la den, por ejemplo, 15 días antes de viajar.

En el certificado de vacunación, además de los datos de la mascota, debe aparecer el número del chip.

Certificado de buena salud

Este es el último paso que tenés que realizar en la veterinaria. Van a revisar que no tengan ningún problema de salud que les impida viajar en avión. (Además de aconsejar qué hacer en caso de que tu mascota tenga problemas de ansiedad). Recordemos que no está aconsejado, y algunas aerolíneas no permiten, sedar a las mascotas.

Este último certificado debe realizarse dentro de los 10 días antes de la fecha de embarque. Por ejemplo si tu vuelo es un día 20, como máximo el certificado debe hacerse el día 10.

CVI emitido por el SENASA

Este es el último paso. Apenas tengas el último certificado, podés enviar todos los documentos por email: ezeizaeq@senasa.gob.ar (siempre y cuando tu vuelo salga desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza). Aconsejan realizarlo una semana antes, para evitar demoras. A mi me respondieron al día siguiente diciendo que todos los documentos estaban bien.

Te van a enviar los cupones de pago del trámite, y el día de tu vuelo vas directamente a la oficina del Senasa en Ezeiza, y se retira el CVI, pagando además, la tasa de embarque.

Los pagos se pueden realizar antes, o ahí mismo el día del vuelo.

Si tu vuelo sale desde otro aeropuerto, entonces tenés que pedir turno de manera online en la sección de AUTOGESTIÓN, llevar a las mascotas a la oficina de Senasa unos días antes del vuelo y ahí te dan el CVI.

El trámite en el Aeropuerto de Ezeiza fue muy fácil (Gracias Emilce, empleada del Senasa Ezeiza, me contestó los mails con toda la info que necesitaba). Lo que se hace en la oficina el día del vuelo, es presentar los papeles, y a cambio te dan el CVI, y con lo necesario en caso de tener que volver a entrar a Argentina con las mascotas.

Después de todo eso, y llegado el día, los perros viajaron (uno en cabina, el otro en bodega). Se portaron mejor de lo esperado y ahora están adaptándose a su nueva vida en Alemania.

Canil o bolso transportador

También hay que tener en cuenta el canil o bolso donde los transportes durante el vuelo. Hay que leer las restricciones de peso, tamaño y material que permita la aerolínea.

Por ejemplo, Lufthansa para viajar en cabina el peso entre mascota y bolso (flexible, no rígido) debe ser de 8kg. Para el canil de bodega las restricciones son diferentes, y el perro debe poder pararse cómodo, poder dar vuelta y acostarse sin problemas.

Durante el vuelo

Aquiles que viajó con nosotros se portó excelente, durmió prácticamente todo el vuelo y haberlo acostumbrado a su bolso durante los meses previos rindió sus frutos.

De Morgan que viajó en bodega no supimos nada hasta que pasamos migraciones en el aeropuerto de Frankfurt, y ahí estaba, sentadito en su canil al costado de las cintas donde buscas las valijas. Sabemos que le dieron agua, de Lufthansa un empleado (en Ezeiza al momento de hacer el check in) nos preguntó si teníamos también comida para que le de, pero no le llevamos por recomendación veterinaria. Nos pidieron no dejarle juguetes que tengan riesgo de enredarse, pañuelos, ropa, etc. Sólo su camita y agua.

Recuerden tener algo a mano en la valija que ayude a cortar los precintos del canil que se ponen por seguridad, o de pedirlo a alguien en el aeropuerto (no vas a poder volar con una tijera en el bolso de cabina).

Si te sirvió esta información o conocés a alguien que pueda interesarle, no dudes en compartirlo.


14 thoughts on “Viajar en avión con mascotas desde Argentina a Alemania

  1. Hola Caro.
    Cómo fue el tema del viaje en bodega. Cómo contactaron con la aerolínea para solicitar lugar. Cómo fue el traslado, desde que se lo llevaron hasta subir al avión, luego retirarlo en Alemania. Costo del pasaje. Cómo fue eso de que el chico de la aerolínea le dio agua, viajan con ellos, los de la aerolinia? Desde ya muchas gracias

    1. Hola Macarena cómo estás??
      el contacto con la aerolínea lo hice por teléfono al Call Center, preguntando si para el vuelo que quería comprar había espacio para dos perros. El costo de pasaje lo podés buscar en la página de la aerolínea o preguntar cuando llames, como lo comento en el post, depende mucho del vuelo, el tamaño del canil, etc.
      En Lufthansa hay una persona encargada de las mascotas. No debe viajar todo el vuelo con ellos, pero si se encarga de darles agua y alimento si les llevás.
      Saludos!

  2. Hola Caro! Cómo andás? Estamos embarcandonos para Alemania también con nuestro perro. Te quería consultar, qué marca de canil compraron para Morgan?

    Hay una diferencia de precio terrible entre una y otra y nos vendría bien una recomendación 🙂

    Muchas gracias!!!

  3. Hola Caro! Cómo andás? Estamos embarcandonos para Alemania también con nuestro perro. Te quería consultar, qué marca de canil compraron para Morgan?

    Hay una diferencia de precio terrible entre una y otra y nos vendría bien una recomendación 🙂

    Muchas gracias!!!

  4. Hola, tengo una duda, yo fui a Senasa con todo lo pedido y me dieron un papel que dice “Certificado Zoosanitario” y al final una declaración jurada para firmar, mi duda es si ese seria el CVI o que es lo que dice el papel correspondiente. Muchas Gracias!

  5. hola como estas, una pregunta. tengo un transbordo de 20 horas en frankfurt con 2 gatas, y estoy Pensando ir a un hotel para que ellas puedan descansar y eso. Tengo duda, si tengo que ir a alguna oficina a certificar a mis gatas y cual seria esa oficina, ya que son tan poquitas horas no se si eso deba hacerlo para poder decirle al vet que me haga un certificado internacional para alemania y para el pais de llegada. Te agradeceria mucho por fa si me podrias ayudar con todo esto ya que he estado enviando emails y busacando la oficina en el aeropuerto de frankfurt para el caso de certificar las mascotas y no encuentro. gracias

  6. Hola buenas! Yo quiero que mí mamá traiga a mí gata cuando venga de vacaciones a Alemania, viene de Argentina…Quisiera preguntarte si te pidieron al ingresar a Alemania toda la documentación que te piden traducida al alemán. ! Gracias desde ya!

Deja un comentario