Close

San Miguel de Tucumán – a Tafí del Valle, Villa Nougués, Lules y Famaillá

Ruta de 3 días desde San Miguel de Tucumán

Conocida como “El jardín de la república” Tucumán es un buen plan para una escapada de fin de semana, o de pasada por una ruta en el Noroeste de Argentina.

Contenido


Recomendación: Alquilar un auto para recorrer los pueblos cercanos a la capital.

Qué ver en la Capital

En San Miguel de Tucumán es donde se declaró la independencia Argentina en el año 1816.

casita de tucuman y un poco de historia de la capital

1- Casita de Tucumán

Llamada Casa histórica, pero más conocida como la Casita de Tucumán, es donde se firmó la declaración de la independencia argentina. Está ubicado en pleno centro de la ciudad, sobre la peatonal Congreso.

Es un lugar muy pequeño, pero bien desarrollado el recorrido para conocer el valor histórico de este lugar.

$$ Entrada gratuita

Horarios

  • Lunes a Viernes de 10 a 18 hs
  • Fines de semana de 10 a 17:30 hs.

Horarios visita guiada

  • Por la mañana: 10:10 / 11:15 / 12:15 / 13:00
  • Por la tarde: 14:15 / 1515:15 / 16:15 / 17:15
  • Los sábados el último horario no se encuentra disponible y los domingos no hay visitas guiadas

2- Parque 9 de Julio

Es el pulmón verde de la ciudad, un parque realmente muy grande teniendo en cuenta lo pequeña de la ciudad en sí.

Su arquitecto y paisajista fue Carlos Thays, el mismo que diseñó el Parque Nacional Iguazú, Jardín Botánico de Buenos Aires, y cientos de Parques y espacios públicos en Buenos Aires y el resto de Argentina.

3- Museo Industria Azucarera

Dentro del Parque 9 de Julio se encuentra este pequeño museo de estilo colonial que muestra cómo era la vida a principios del siglo XIX. Esta casa fue construida en el año 1800 y es allí donde vivió el Obispo Colombres.

Se puede ingresar a la casa de estilo colonial y ver cómo vivían en esa época.

Este lugar es donde se comenzó a cultivar la caña de azúcar por los jesuitas, el más importante cultivo de Tucumán hasta nuestros días.

$$ Entrada gratuita

Horarios

  • Martes a Domingos de 9 a 12:30 hs. y de 16:30 a 20 hs.

4- Gastronomía y ferias

Lo más famoso que tiene Tucumán son sus empanadas de carne caseras, donde las vas a poder pedir en todas partes, e incluso algunos bares te las ofrecen como si fuera pan.

También en la peatonal Congreso y de la Casa Histórica, se encuentra la feria Plaza Sur de artesanos donde vas a poder comprar algún recuerdo autóctono o algo para comer.

Los fines de semana en la Plaza Independencia también hay ferias por la noche, con mucha más gastronomía y artesanías locales.

Tafí del Valle

A Tafí del Valle se llega en auto en 2 horas. Las rutas hasta llegar allí están en muy buen estado, pero hay que tener en cuenta que en la Ruta Provincial 307 son muchísimas curvas cerradas, así que hay que ir con precaución, y además suelen haber muchos ciclistas.

Ruta en auto
Antes de llegar a Tafí del Valle, se puede hacer una parada en el mirador “El Indio”, que ofrece unas vistas panorámicas de las montañas muy hermoso.

Es una pequeña ciudad rodeada de montañas, en los valles Calchaquíes. En este lugar se puede realizar la Ruta del Artesano, y es evidente que allí viven de las artesanías, está todo el lugar lleno de talleres de artesanos que ofrecen sus productos realizados en cerámica, lana, piedras de la zona, cuero, etc.

Villa Nougués

Ruta en auto

Llegar a este lugar no fue fácil. Este camino está más deteriorado y las curvas son realmente muy pronunciadas. Hay sectores donde no pasan dos autos al mismo tiempo, así que es mejor manejar con mucha precaución.

La arquitectura de este lugar nos recuerda a Europa, y nada tiene que ver con la época colonial que nos encontramos en el resto de Tucumán. En 1899 fue construida la casa de veraneo del inglés Luis Nougués, quien fue luego Gobernador de Tucumán.

Lules y Famaillá

Ruta en auto

Antes de llegar a Famaillá, hicimos una parada en San José de Lules, donde gratuitamente se puede ingresar a las Ruinas Jesuitas.

Son Monumento Histórico Nacional desde 1944, y fue construido en el año 1670. Éste fue el lugar donde los jesuitas cultivaron por primera vez la caña de azúcar, y es un ejemplo de lo que fue la época de la conquista española.

Horarios

  • Todos los días 9 a 18 hs

$$ Entrada Gratuita


Luego seguimos camino hacia Faimallá (en lengua quechua significa Pueblo de la Madre Luz), donde escuchamos que allí se comen las mejores empanadas tucumanas (La Fiesta Nacional de la Empanada se realiza allí en Septiembre).

Además, nos encontramos con un museo a cielo abierto que recrea la época colonial, con una copia del Cabildo de Buenos Aires. Realmente fue un hallazgo que no esperaba encontrar, y fue un tato bizarro, pero divertido al fin. Sin dudas, algo diferente para ver a sólo 36 km. de San Miguel de Tucumán.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

6 thoughts on “San Miguel de Tucumán – a Tafí del Valle, Villa Nougués, Lules y Famaillá

Deja un comentario