Close

Madrid en 3 días

QUÉ VER EN UNA VISITA DE 3 DÍAS EN LA CAPITAL ESPAÑOLA

Madrid es una ciudad con muchísima cultura, por todas partes vas a ver diferentes tipos de arte que visten la capital española. Muchos de los lugares a conocer en Madrid son gratuitos, ya que son públicos y al aire libre.

Contenido

Así como hay tantos lugares y tal vez se haga difícil decidir qué ver, acá te voy a contar los que para mi fueron imprescindibles en una visita de 3 días.

Te recomiendo el Free Tour de Civitatis

Las visitas imperdibles


1- Parque del Buen Retiro

Para mi, es uno de los parques más lindos que conocí. En pleno centro madrileño, nos encontramos con este parque abierto del año 1868 que abarca diferentes estilos de paisajismo y arquitectura.

Los puntos más visitados del parque son:

  • Estanque: Entrando al parque por la puerta de Alcalá, es de lo primero que se ve. Se puede navegar en unos botes de alquiler si se desea, algo que muchas parejas o familias suelen hacer.
  • Monumento a Alfonso XII: Lo que más llama la atención del estanque, es el inmenso monumento que se encuentra detrás, que personifica mediante al Rey Alfonso XII a la patria española.
  • Palacio de Cristal: está al lado de un pequeño lago, este palacio del año 1887 fue construido para ser un invernadero, pero con el tiempo pasó a ser utilizado para albergar muestras de arte temporarias.
  • Parterre: es un jardín añadido para afrancesar el parque, (recuerda un poco a los jardines del Palacio de Versalles en mi opinión)

Éstas son sólo algunas de las principales atracciones del parque, pero entre su extensión de 125 hectáreas también se pueden ver rosales, el Palacio de Velázquez, el paseo de las estatuas, fuentes, la senda botánica y un observatorio, entre muchas otras cosas.


2- Palacio real

También es conocido como el Palacio del Oriente, y hoy en día sigue funcionando como residencia oficial de la Familia Real, aunque viven en el Palacio de la Zarzuela.

Más allá del Palacio en sí, los alrededores merecen un buen tiempo para recorrerlos. Algunos de los destacados son la Catedral de la Almudena, el Teatro Real, los Jardines de Sabatini y los Jardines del Campo del Moro (son de la Edad Media).

Valor del Ticket

  • Ticket: € 13
  • Gratuito: Lunes a Jueves de 16hs a 18hs entre Octubre y Marzo – y de Abril a Septiembre de 18hs a 20hs.
  • Audioguía: € 3

Para ingresar al Palacio suelen haber largas filas, por lo que recomiendo comprar el ticket con anticipación.


3- Templo de Debod

Ubicado en la Plaza de España, este tesoro egipcio de más de 2000 años de antigüedad es uno de los principales atractivos de la ciudad.

Este templo fue un regalo de Egipto a España luego de la ayuda brindada durante la salvación de los templos de Nubia.

Se puede acceder dentro del templo gratuitamente, pero hay que consultarlo antes ya que hay períodos de refacción donde permanece cerrado.

Me tocó verlo sin agua, pero por lo general está rodeado de un estanque que regala unos reflejos alucinantes.


4- Plaza Mayor

Muy cerca del Palacio Real y la Puerta del Sol, se encuentra esta Plaza, centro histórico de la ciudad.

Rodeada por más de 200 balcones y 9 entradas, la Plaza es un ícono del pasado y presente de la ciudad

La plaza Mayor va mutando su aspecto y sus funciones dependiendo del momento de la historia. Pasó de ser el centro de la Corte y una Villa, hasta llegar a ser el punto histórico y turístico que es hoy en día.

Si planificás tu visita a Madrid durante Navidad, este es el punto a visitar, se llena de puestos navideños y mercados de todo tipo.


5- Museo del Prado

Es el museo más conocido de Madrid, y contiene obras de arte de Velázquez, Goya y Rubens, entre muchos otros.

Se puede realizar una visita guiada, o comprar sólo el ticket de entrada y recorrerlo por tu cuenta.

Valor del Ticket

  • Ticket: € 15
  • Gratuito: Lunes a Sábadode 18hs a 20 hs / Domingos y feriados de 17hs a 19hs) –> ir con tiempo porque se forman largas filas.
  • Visita guiada: € 39 (hay varias opciones en el sitio web del Museo)

A tener en cuenta: Es un museo exclusivamente de arte, pero soy de las que cree que estas cosas hay que verlas, al menos, una vez en la vida, como parte de la cultura.


6- Gran Vía

Ideal para caminar, hacer compras y ver los edificios más emblemáticos de la ciudad. La Gran Vía es la calle principal de Madrid, y por eso, la más transitada.

Comunica los barrios de Salamanca y Argüelles, y supo tener varios nombres antes de llegar al de hoy en día.

Solía llamarse “Broadway de Madrid” por la cantidad de cines que había, aunque hoy en día ya quedan muy pocos.


7- Puerta del sol

Es la plaza principal de la ciudad, y donde se encuentra el Kilómetro 0 de las rutas de España. En la plaza, el edificio que más sobresale es la Casa de Correos (y también es el más antiguo), que tiene una torre con un reloj, emblemático de la zona.

El Oso y el Madroño – escultura de Antonio Santafé
Es el símbolo de la ciudad, y se encuentra en el escudo de la Municipalidad.
El árbol hoy en día ya no es común en la zona, pero en la antigüedad si lo era, por eso fue elegido como símbolo de la ciudad junto con el oso.


8- Puerta de Alcalá

Ubicada en la Plaza Independencia, ésta es una de las cinco puertas que antiguamente daban acceso a la ciudad de Madrid, y hoy en día es un monumento característico del lugar.


9- Mercado de San Miguel

Este mercado conserva su estructura original. Se encuentra muy cerca de la Plaza Mayor, es ideal para ir a almorzar algo al paso en los tantos puestos gastronómicos que hay dentro.


10- Catedral de la Almudena de Madrid

Ubicada en la Plaza de de Almudena, y cerca del Palacio Real, esta Catedral es una visita que recomiendo hacer, su interior es absolutamente hermoso.

Hoy en día es el edificio religioso más importante de Madrid, y fue consagrado por el Papa Juan Pablo II.

Valor del Ticket

  • Ticket: € 6 (Museo y cúpula)
  • Gratuita la entrada a la Catedral
Transporte

Desde el Aeropuerto

Desde el Aeropuerto (Terminales 3 o 4) el metro va directo a la ciudad.

Es necesario primero comprar una tarjeta de recarga “Multi” ahí mismo en las máquinas, y su valor es de €2.50 y recargar el valor necesario (ahí mismo nos da valores dependiendo de la cantidad de viajes).

  • Valor boleto sencillo: € 1.50 (Más € 3 de tarifa desde o hacia el Aeropuerto)

Otros lugares de interés

  • Museo Reina Sofía
  • Mercado El Rastro (sólo los domingos y días festivos)
  • Plaza de Cibeles
  • Mirador Gourmet Experience del Corte Inglés (además de comer algo, podés salir a su terraza para tener una linda vista de la ciudad)

ENGLISH VERSION


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

24 thoughts on “Madrid en 3 días

  1. Una visita muy bien aprovechada, para haber sido sólo de tres días en mi ciudad. Respecto a lo que comentas del madroño, ahora ya no son tan comunes estos árboles pero antiguamente sí, por eso se eligió como símbolo de Madrid.

  2. Muy buen reportaje Carolina. Una curiosidad: en el Parque del Retiro todavía queda algún madroño “de verdad”, lo he descubierto hace poco. Has hecho un buen recorrido en solo tres días, gracias por compartirlo. Saludos !

  3. Buena selección de los lugares que visitar en Madrid. También destacaría que hay muchos lugares interesantes en los alrededores, como Aranjuez, El Escorial, Ávila, Segovia, Alcalá de Henares, etc. Todos ellos como mucho a una hora en tren. ¡Enhorabuena por tu blog!

  4. ¡Muy completa la información! Te recomiendo, si vuelves por Madrid, visitar el Barrio de las Letras. Está al lado de Sol y en él puedes visitar, entre otras cosas, la casa de Lope de Vega (se puede entrar gratuitamente, pero reservando antes el día que te venga bien, porque suele estar lleno), el lugar donde murió Cervantes (aunque el edificio está derruido, hay una placa conmemorativa) y el convento de las Trinitarias, donde está enterrado Cervantes. Un saludo!! 😉

  5. ¡Muy completa la información! Te recomiendo, si vuelves por Madrid, visitar el Barrio de las Letras. Está al lado de Sol y en él puedes visitar (entre otras cosas) la casa de Lope de Vega (se puede visitar gratuitamente, aunque hay que reservar antes el día que te venga bien, porque suele estar lleno), el lugar donde murió Cervantes ( aunque el edificio antiguo está derruido, hay una placa conmemorativa en el nuevo) y el Convento de las Trinitarias, donde está enterrado Cervantes. ¡Un saludo! 😉

  6. Ay Carolina me encantó esto! reviví mi viaje y realmente me transporté Con este posteo cuando me toque a mí hablar de este destino la vara queda muy alta! Ya soy fan de TE UBICAS ?

Deja un comentario