Close
Köln. La guía completa

Köln. La guía completa

QUÉ VER EN LA 4TA CIUDAD MÁS GRANDE DE ALEMANIA

Köln (Colonia en español) es una de las ciudades más antiguas de Alemania, se encuentra a orillas del río Rhin, y es la 4ta ciudad más grande del país germano. Me enamoró a primera vista, de su cultura, su manera de ver la vida, su gente, colores, alegría y su gastronomía.

Es una ciudad universitaria, de hecho los estudiantes tienen su propio barrio llamado Kwartier Latäng, y un cuarto de la población de la ciudad son estudiantes. Esto lo hace una lugar sumamente policultural y abierto al extranjero, realmente te hacen sentir en casa.

Contenido

Te recomiendo el Free Tour de Civitatis

Las visitas imperdibles


1- Catedral de Colonia

Kölner Dom

Es la catedral gótica más grande e impresionante que vi. Está ubicada en la plaza principal, justo al lado de la estación central de trenes hauptbahnhof. (Salir de la estación del tren y ver la inmensidad de sus 157 metros de altura te deja con la boca abierta). El dato curioso es que dentro se encuentran los restos de los 3 Reyes Magos.

La gente se acuesta en el suelo para intentar que salga la Catedral completa en las fotos. Imponente!!


2 – Brauhaus Sion

Es una de las cervecerías más antiguas de Colonia, cuya historia se remonta al 1318. Está ubicada en el casco histórico, muy cerca de la Catedral. En Köln las cervezas te las sirven sin parar, las anotan con lápiz en un posavasos para que después el mozo sepa cuántas te tomaste. La cerveza autóctona del lugar es la Kölsch.


3- Altstadt

Es el casco antiguo de la ciudad, y por más de que le digamos antiguo, fue totalmente destruido en la Segunda Guerra Mundial. Tras su reconstrucción se intentaron mantener las fachadas y estructuras originales, con sus colores, sus pasillos, los Brauhaus y la hermosa vista de la Catedral y las iglesias aledañas, sumado el Ayuntamiento.


4- Museo Romano Germánico

Se encuentra a la vuelta de la Catedral. Se trata de una muestra de objetos antiguos procedentes de las excavaciones de la colonia Romana que se encontraba allí. Hoy en día se sigue excavando y se siguen encontrando más objetos en la zona. El museo en sí es un yacimiento arqueológico.


5- Museo del chocolate

Imhoff-Schokoladenmuseum

Me llamó la atención las veces que estuve, pero sólo entré al shop para llevarme algo rico para probar.

Muchos guías turísticos recomiendan ir, pero yo me guié por el consejo de un local que me dijo que no valía la pena, que lo mejor era el shop para comprar algo.


6- Plaza Heumarkt

Es una plaza que se encuentra en la zona vieja de la ciudad. Es el lugar donde se festeja el carnaval y la feria navideña muy típica en todas las ciudades alemanas (Alter Markt: mercado viejo).


7- Museo Ludwig

Es un museo de arte, contiene una variedad inmensa de obras del siglo XX y XXI. De hecho, tiene la mayor cantidad de obras de Pablo Picasso en toda Alemania. Se destaca el pop art, arte moderno, surrealismo y abstracto.


8- EL-DE Haus

Centro Nacional de Documentación socialista

Este lugar cuenta un poco de la historia de la Gestapo durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el edificio principal de documentación nazi.  El centro se define a sí mismo como un espacio conjunto para la memoria, el aprendizaje y la investigación.

También se puede visitar la prisión y el búnker, así como también el patio interno donde se realizaban las ejecuciones de los prisioneros.


9- Hohenzollern Bridge

En alemán: Hohenzollernbrücke

Hoy en día, junto con la Catedral, es el símbolo de la ciudad. Es un puente ferroviario y peatonal, de hecho es el más utilizado por trenes en todo Alemania.

También es el hogar de la tradición mundial de colocar candados para sellar una relación amorosa. Nunca vi un puente con tantos, son 409 metros repletos de candados, de ambos lados.


Mis favoritos

Qué comer

Codillo de Cerdo

En alemán: Schweinshaxe

Lo probé en mi primera visita y quedé asombrada, y en la última vez prácticamente obligué a mi amiga a que lo pruebe. ¡Una delicia total!, sumado a que lo comimos en un bar (Gafell am Dom) con esta vista a la catedral.

Cerveza Kölsch

Es la que vas a encontrar en cada rincón de la ciudad, su marca propia y sello cervecero de esta zona de Alemania. Deliciosa, rubia y suave.

Para los ciudadanos de Köln existen normas sobre dónde puede fabricarse esta cerveza, cómo servirla, y cómo beberla.


Extras

Si te sobra tiempo, estos son otros lugares que valen la pena la visita:

Rheinpark

Es un parque público, del lado de enfrente del Río Rhin. Es un hermoso lugar para caminar un rato y tener unas hermosas panorámicas desde la orilla del frente. Allí se encuentra la base del teleférico para dar un paseo diferente.

Eau de cologne Farina y Eau de Cologne 4711

Se puede entrar al shop y recorrer un poco de su historia. La fórmula original se la disputan entre Cologne 4711 y Farina.

El agua de colonia (Farina) en sus inicios era tan costosa que sólo las personas con altísimo poder adquisitivo podían comprarla. Por ese motivo, Mülher copió el producto a un precio más accesible, pero por temas de plagio tuvo que cambiarle el nombre y ahí nació 4711, que era la dirección de su comercio. Hasta hoy, siguen en juicio.

Museo del deporte y olimpismo

Apto fanáticos del deporte únicamente. Es chico, con una muestra orientada más que nada al olimpismo alemán y algunas excepciones de deportistas muy famosos.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

6 thoughts on “Köln. La guía completa

  1. Estoy deseando poder volver a viajar y tomarme una buena cerveza acompañando a un jugoso codillo de cerdo en cualquier restaurante bueno de la ciudad alemana de Köln, ¡ay!…

  2. Veo que conoces bien la ciudad. Yo también intenté pillar el dom, la catedral de Köln de alguna manera pero es tan alta y estás tan cerca de ella que es imposible enfocarla entera! Yo soy más de Düsseldorf, por proximidad y porque la viví bastante más que Colonia. Aunque puedo decir que viví el carnaval de Colonia que es una auténtica locura. ?

Deja un comentario