Close
Decidí emigrar, y ahora?

Decidí emigrar, y ahora?

LOS PRIMEROS PASOS DESPUÉS DE TOMAR LA DECISIÓN

Quiero destacar primero, que todo lo que escriba sobre este tema es basado únicamente en mi experiencia personal, y no debe ser tomada como la única opción.

Este es el comienzo de la serie de posts dedicadas al proceso de emigración.


Por dónde empezar

Los primeros pasos

Lo más importante, ese gran primer paso es pensar por qué quiero emigrar, las decisiones son sumamente personales, y todas son válidas (por ejemplo: crecimiento profesional, buscar un lugar con economía y seguridad más estables, o también sólo para vivir la experiencia).

Pero creo que no es una decisión para tomar rápido o sin pensarlo bien, es un proceso complejo, muy estresante y requiere de planificación.

Elegir el destino

Hay muchas cosas a tener en cuenta a la hora de elegir dónde vas a emigrar, entre los más importantes hay que considerar:

  • Intereses y profesión: depende de tu experiencia laboral, tal vez tengas más posibilidades de crecimiento en algunos lugares más que en otros.
  • Idioma: si, en casi todas las grandes ciudades se habla inglés, PERO si no es el idioma oficial, mi recomendación personal es que estudies el idioma del país a donde vas a vivir. Otro tema que se plantea es el error de pensar que ir a España es fácil por el idioma. Hay que tener en cuenta el siguiente punto.
  • Oportunidad laboral: hay que estudiar el destino, leer, leer y leer más. Entrar en bolsas de trabajo, ver si tu profesión tiene oferta laboral, si tu título universitario se puede homologar o validar en el país que elijas. Y si sos freelancer, estudiar los requisitos legales del país, qué trámites necesitás hacer, y cuánto pagarías de impuestos por eso.
  • Legalidad: siendo argentino sin otra ciudadanía más que esa, a veces parece que anula el plan. Pero no es así, sólo hay que investigar las visas que podrían ayudarte a aplicar y poder vivir y tener residencia legalmente en el país que elijas.
  • Afinifad: parece tonto esto, pero yo no me imagino viviendo en un país que no me genera una cierta sensación, aunque haya oportunidades laborales o de crecimento. La decisión no debe tomarse sólo porque es “fácil”, sino que el país que elijas realmente te tiene que gustar.
  • Costo de vida: esto va de la mano con la oportunidad laboral, es muy importante conocer el costo de vida y el salario mínimo y promedio de tu profesión. Esto te va a ayudar a planificar un poco qué estilo de vida podrías llegar a tener.
  • Clima: otro punto que importa mucho para el día a día es sentirse cómodo con las temperaturas, lluvias, nevadas, etc. que puedas encontrarte en tu futuro hogar. Está bueno buscar cómo es el clima promedio durante las diferentes estaciones, para hacerse una idea. Creo que no debe ser determinante, pero si es un punto clave.

Además de estos motivos, hay otros súper importantes como educación, sistema de salud, beneficios laborales, etc.

Comenzar la planificación

Dependiendo del motivo por el que te vayas a vivir a otro país, hay que empezar a juntar los documentos necesarios.

Sin tener la ciudadanía que te permita vivir libremente (como por ejemplo ciudadanía de la Union Europea para residir legalmente en cualquiera de sus países), vas a tener que empezar a juntar los documentos requeridos para las diferentes visas, como por ejemplo título universitario, partida de nacimiento/matrimonio, apostillarlos y traducirlos al idioma que se hable en destino.

Todo esto lleva tiempo y dinero, por eso recomiendo hacerlo apenas se pueda y ya despreocuparse por eso.

  • Ahorros: dependiendo del motivo que finalmente te lleve a elegir el destino, vas a tener que ahorrar mucho dinero. Emigrar no es tarea barata, hay que pensar en los aéreos, primer domicilio, gastos consulares, pasajes de mascotas si es que tenés (sumá el veterinario para tener los papeles sanitarios en regla), pedidos de actas, apostillas y traducciones, entre muchos otros gastos.

Habiendo contado todo esto, emigrar es algo que te gustaría hacer? Dejame tu comentario

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

12 thoughts on “Decidí emigrar, y ahora?

  1. Lo hice hace 7 años y me hubiese gustado haberlo hecho antes.
    Pero para emigrar, antes hay que viajar y conocer. La decisión se torna más a conciencia, con más certeza y resulta menos propensa a errores/decepciones.
    Saludos

Deja un comentario