Close
Cuba

Cuba

El país que está en pausa desde 1960

Estuve en Cuba hace ya varios años (2008), y todavía tengo los recuerdos muy frescos.

Este país tiene parte de mi historia personal, mi abuela materna era cubana, y por eso le tengo un gran afecto a todo lo relacionado con Cuba.

El viaje fue muy turístico y en familia, Cuba es un país donde hacer turismo por cuenta propia es muy complicado (no quiere decir que sea imposible), y por eso uno no llega a conocer todo lo que quisiera.


Itinerario

En Cuba se encuentra el 2do arrecife de coral más grande del mundo, detrás de Australia.
1- Cayo Coco

Es uno de los cayos más visitados por el turismo, y la isla más grande de Cuba. Está muy cerca de la Bahía de los Perros (unos 20 km. aproximadamente).

Sus playas son realmente paradisíacas, como todas en el caribe, de arena muy blanca y aguas cristalinas y cálidas. Se pueden hacer diversas actividades, pero recomiendo ampliamente volar en parapente y hacer srnokel para ver los corales y vida marina de la zona.

100_7678

Esta isla lleva ese nombre porque entro de la fauna autóctona, la más abundante es un ave que se llama “Coco Blanco”.

La cueva del Jabalí 

De día se puede ir a visitar, es una de las tantas cuevas que se encuentran en la isla, repleta de murciélagos, y de noche es un bar/boliche para ir a disfrutar de algún trago y bailar salsa. Todas las noches hay un show para disfrutar de las danzas típicas.

El valor de la entrada es de 5 cuc y es barra libre.

2- Varadero

Es considerado el destino más visitado junto con La Habana, que están a 150 km de distancia uno del otro.

Tiene aeropuerto donde llegan vuelos nacionales e internacionales, así que es una opción perfecta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Las playas de Varadero son de las más famosas, y en la parte más turística los hoteles están uno al lado del otro, pero no llega a ser un paisaje de edificios, por suerte.

Actividades para hacer en Varadero:

  • Delfinario
  • Barrera de coral
  • Snorkel
  • Paseos a Caballo
  • Parapente en la playa
3- Cayo Blanco

Esta es una isla súper chica en el sur de Cuba (tiene 500 metros de ancho y 15 km de largo), también es conocida como Cayo Ernest Thaelmann. Un dato curioso, es que este Cayo lleva ese nombre desde 1972 gracias a Fidel Castro, quien lo eligió por ser un opositor de Hitler.

DSCN0731

Lo grandioso de Cayo Coco es que está completamente deshabitado, y sólo se va como turista a disfrutar de las playas. En esta isla tan chiquita habitan especies marinas que están en peligro de extinción.

Se puede visitar esta zona de la isla con excursiones que salen de Varadero. En nuestro caso fuimos y volvimos en el día.

4- La Habana

La capital de Cuba es un viaje en el tiempo. Una historia quedada en el año 1960 debido a las restricciones del gobierno.


  • Plaza de la revolución

Es una de las plazas públicas más grandes del mundo, siendo el hogar de múltiples actos públicos, políticos e históricos del país.

Lo que se ve en el centro de la plaza es el monumento a José Martí.

100_8093

El edificio gris es el Ministerio del Interior, muy famoso por llevar en su fachada el mural del rostro del Che Guevara.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • Capitolio

Este edificio del año 1929 fue inspirado en el Panteón de París y en el Capitolio de Estados Unidos.

Se encuentra en el centro de la capital de Cuba, y es el km 0 de la ciudad.

El edificio se encuentra abierto al público y el precio de la entrada es de

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
100_8126
  • Malecón
100_8146

El malecóm habanero es un paseo marítimo que es costeado por un extenso muro.

Es un lugar muy visitado por los locales, más que nada músicos, pescadores, filósofos y poetas, y durante el verano, el carnaval es quien lo toma. Fue construido en la década del 1900, y hoy en día se expandió para llegar a los 6 carriles.

100_8164
  • Bodeguita del medio

Otro de los lugares más turísticos de la ciudad es el restaurante “La bodeguita del medio”. Pasaron por él muchísimas personalidades de todo el mundo, y todos dejan algo de recuerdo, desde una foto, un grafitti, una firma, un objeto, etc. Uno de los más famosos es Ernest Hemingway, quien dejó un mensaje escrito.

100_8143

Se encuentra en la zona de La Habana Vieja, y es un paso obligado. La ambientación y la cocina es típica de la cultura cubana.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • La Floridita

Otro restaurante para visitar en La Habana Vieja, es “La Floridita” el cual funciona desde el año 1817, conocido como la cuna del Daiquiri. Es otro lugar relacionado con Hemingway, ya que acá dejó su mensaje “My daiquiri en La FLoridita”

Es el lugar ideal del mundo para probar un daiquiri.

100_8136
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • Plaza Vieja

Esta hermosa plaza data del año 1559. Pasó de ser utilizada con fines militares, luego mercantiles, para llegar a hoy en día a ser un punto para tomar algo, ya que está rodeada de bares y restaurantes.

100_8145

En los alrededores de esta plaza se encuentra la Fototeca de Cuba y el Planetario, entre otros lugares de interés.

  • Castillo San Salvador de la Punta

Este castillo se encuentra en la zona del puerto de La Habana.

Construido entre los años 1589 y 1600, funcionó como un fuerte para defender a la ciudad durante la época colonial.

Hoy en día está abierto al público, y el precio de la entrada es de 6 Cuc.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A 250 metros, se encuentra el Castillo de los Tres Reyes del Morro, que funcionaba de barrera para cerrar el acceso al puerto.

100_8106

Lo que más me sorprendió de Cuba, y fue algo bastante impactante, fue el contraste entre la vida de playa del All Inclusive, con unas playas paradisíacas y un trato increíble, para luego ir a La Habana y ver la otra cara de la moneda; la pobreza, el abandono, la falta de oportunidades para la gente.

Tips

#1 Seguridad

Por más de que no sea un país inseguro, hay que tener precaución de los lugares que se caminan, sobre todo de noche. En La Habana me recomendaron los empleados del hotel no salir por determinadas zonas cuando es muy tarde. Nada de qué preocuparse, pero sí prestar atención.

#2 Moneda

La moneda oficial es el CUC, peso cubano o convertible.

#3 Comida

La comida cubana es de lo más variada, pero muy sencilla por las restricciones del gobierno para ingresar alimentos extranjeros.

Hay algunos platos especiales que tenés que probar si visitás el país.

Moros y cristianos: Los moros: Frijoles negros / Los cristianos: Arroz blanco.

Es un plato típico, muy económico y delicioso que se suele cocinar con  ajo, cebolla, orégano, comino, laurel y pimiento verd.

Ropa vieja: Es carne deshebrada, cocinada con papas, puchero y garbanzos. Este plato fue llevado a España y también es conocido por la zona ibérica.

#6 Coco Movil – Taxi

Además del simpático Coco-Movil o Coco-Taxi, es muy común compartir el taxi con otras personas, para abaratar costos. Eso sí, es aconsejable negociar el precio con el chofer antes de subirte.


En La Habana sobre todo te vas a encontrar con mucha gente pidiéndote algo para darles, así que si podés llevar algo encima para regalarles, te lo van a agradecer.


++++

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

9 thoughts on “Cuba

  1. Muy buen artículo Carolina. Solo diría que la plaza de la revolución era la Plaza Cívica y fue construida antes de los comunistas, igual que los edificios que ocuparon para poner sus ministerios. Yo estuve en el 2016 y lo que vi fue mucha desgracia, pobreza, casas callendose, fachadas sin pintura y mucha suciedad por toda La Habana. A mi juicio, no vale la pena ir a ese país.

    1. Hola Francisco! si, me pasó igual, la gente te pide ropa, comida por la calle, eso es un contraste tremendo. De todos modos, es parte del mundo, y creo si vale la pena conocerlo, tiene una cultura súper rica.
      Gracias por tu comentario

  2. Hola Carolina, me ha encantado ver estas imágenes de la isla que me vio nacer, aunque haya sido de años atrás y, si, tiene mucha cultura que muchos no conocen y vale la pena visitar y conocer de punta a cabo, pero claro es imposible en corto tiempo que se pueda visitar la isla. Espero muy pronto volver allí y plasmar imágenes recientes, aunque así quede también impregnada la tristeza y pena de como se derrumba, mas quedando satisfecho de que la cultura y costumbres siempre queden en la memoria de las personas. Gracias por este material tan bonito. Un saludo desde Gran Canaria.

    1. Hola! qué lindo comentario, me has hecho volver a viajar a Cuba desde mi casa. Me alegra mucho que estas fotos y relatos también te hayan transportado a tan hermoso lugar!
      Un gran saludo desde Argentina!

  3. A tí guapa. Te digo algo, no soy fotógrafo ni publicista, siempre me ha gustado todo lo relacionado con la fotografia y vídeos, he anhelado compartir de alguna forma todo cuanto paso doy, jamas tuve esa oportunidad y ahora de alguna forma, me he decidido a hacerlo sin haber tenido la mas mínima idea, pero personas como tú, me inspiran a hacer estas cosas, aun sin tener los medios suficientes, me has dado el empuje para por cada sitio que pase, compartir esa experiencia. Gracias. Saludos.

Deja un comentario