Visita fugaz a la pequeña ciudad de raíces Portuguesas/Españolas
En 1995 la UNESCO la declaró Patrimonio de la humanidad.
Está ubicada a unos 168 km de Montevideo, la capital Uruguaya, y a sólo 50 km de la costa de Buenos Aires. Excelente lugar para pasar 1 o 2 días de descanso rodeado de arquitectura colonial mantenida perfectamente.






Las visitas imperdibles
Colonia es uno de esos lugares donde llevar la cámara es prácticamente obligatorio, uno se siente detenido en el tiempo.
ANTES DE COMENZAR
La ciudad está mantenida con el estilo de la época, esto incluye las calles, todas son de adoquines bastante irregulares. Por lo que aconsejo ir con calzado cómodo. He visto mujeres en tacos pasando un mal momento. (También se alquilan carros de golf y bicicletas en el caso de no poder caminar por el empedrado)


Recorrido de la ciudad en 1 día
Apenas salís del puerto y te dirigís al casco histórico (no son más de 800 metros), vas a ver una estación de tren abandonada. A Colonia ya no llegan las redes de trenes, pero si quedaron a la vista las vías y la estación principal que fue inaugurada en 1901, junto con el cartel de la ciudad.
1- Museos
El recorrido de los 8 museos del casco histórico es un lindo paseo para conocer un poco más la historia de la ciudad y su fundación. Es muy económico y los museos están armados dentro de edificaciones de la época, en un radio de sólo unos pocos metros entre ellos y llevan muy poco tiempo cada uno.


Estos son los museos incluidos:
Museo Portugués: Se puede ver una construcción originaria de la época portuguesa.
Casa de Nacarello: Se muestra una casa portuguesa en épocas de colonia, cómo era la vida cotidiana.
Museo Miunicipal Dr. Bautista Rebuffo: Conocida como la Casa de los Secretarios, por el fin que tenía en aquellos tiempos, posteriormente usada como vivienda.
Archivo Histórico Regional: Conocida como Casa de Palacios. Se conservan documentos relacionados ala historia de la región.
Azulejo: Muestra una colección de azulejos españoles y franceses utilizados para la construcción de la región del Río de la Plata.
Indígena: Antigua casa española que fue restaurada, y hoy en día muestra una colección de objetos indígenas de la zona.
Museo Español: Se pueden ver la arquitectura y muchos objetos de las primeras familias españolas llegadas a Colonia.
Paleontológico: Se pueden ver fósiles hallados en esta zona.
2- Faro
Una de las atracciones más famosas en Colonia es el Faro situado en el centro del casco histórico, al cual podés subir y ver la costa del Río de la Plata. Fue construido en 1857 sobre de las ruinas del Convento de San Francisco Javier.
3- Puerto de Yates
Ver el atardecer, o pasar un rato simplemente mirando al horizonte se hace mejor si estás en un lugar como el Puerto de Yates. Es sumamente tranquilo, cerca de la calle principal.
Cómo llegar desde Buenos Aires
Yo viajé desde Buenos Aires, en barco (ferry). El trayecto no dura más de 2 hs y los barcos son muy cómodos. El puerto de Colonia se reformó a nuevo hace unos años, y el trámite de seguridad para entrar al país es sumamente rápido.
Empresas de ferry para ir desde Buenos Aires
Gastronomía
La comida uruguaya es deliciosa (tal vez porque soy argentina, y en mucho se le parece). Pero su estrella más famosa es el Chivito uruguayo. Recomiendo ir a alguna chivitería del centro de Colonia (sólo a 5 cuadras del casco histórico) y pedirlo completo (en pan, con lechuga, tomate, huevo frito con guarnición de papas fritas).
La fusión española y portuguesa
Las idas y venidas de las colonias Españolas y Portuguesas y sus conflictos, dejaron su huella en la arquitectura. La mezcla en las fachadas y calles le da un toque único a esta ciudad.
Desde los carteles de las calles con mosaicos portugueses, al estilo de las casas del gobernador español, nada tiene desperdicio.
Vemos esta diferencia en las calles. El estilo portugués se distingue porque el desagüe está en el medio de la calle, mientras el español en cada costado de las veredas.




TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Me ha gustado la entrada y hecho recordar mi visita a Colonia en diciembre de 2013 con estas sensaciones:
https://lucernarios.net/noticias-de-la-bitacora/18-colonia-del-sacramento-uruguay/
Hola Julio muchas gracias por compartir tu artículo.
Un placer que te haya gustado mi entrada.
Saludos
Conocí esta ciudad hace 2 años y es hermosa. Tengo ganas de volver a visitarla y hacer un bonito vídeo de ella jeje
sii! es una ciudad ideal para filmar y sacar muchas fotos!