Últimamente, y durante todo mi proceso de recolectar información, mucha gente me preguntó qué necesitaba para poder conseguir ese ansiado pasaporte europeo. No importa cuál sea tu motivo para querer tener la ciudadanía, lo que importa es que es tu derecho por ser descendiente de un ciudadano italiano.
Este post es a modo de ayuda y contarles mi experiencia, pero sepan que cada caso es particular.
NO RESPONDO CONSULTAS DE CÓMO CONSEGUIR LA CIUDADANÍA, YA QUE NO ES A LO QUE VA DEDICADO ESTE POST. PARA ESO PUEDEN INGRESAR AL SITIO WEB DEL CONSULADO, DONDE SE ENCUENTRA TODO DETALLADO.
Las suposiciones más comunes, son falsas!
- El apellido de mi ancestro fue modificado al llegar a Argentina, no puedo tener la ciudadanía.
- El italiano era mi tatara abuelo, yo no puedo tenerla.
- Mis padres o abuelos no hicieron la ciudadanía, entonces yo no puedo acceder a ella.
Estos son pensamientos comunes, pero sepan que ninguno es verdadero, y no van a traer problemas para que puedas tramitar tu ciudadanía.
En este post les voy a contar cómo es el proceso en el Consulado Italiano de la Ciudad de Buenos Aires. Por consultas en cualquier otro consulado, les recomiendo visitar el sitio web correspondiente.
Lo primero que les quiero decir, es que es un proceso largo, burocrático y a veces se pierden las ganas de seguir, pero se logra!
Contenido |
|
1- Quién puede reclamar la ciudadanía italiana?
Antes que nada, les recomiendo ver este video informativo realizado por el consulado:
Pueden reclamar la ciudadanía italiana:
- Hijos directos de ciudadanos italianos.
- Reconstrucción de ciudadanía: aquellos descendientes de italianos, sin importar de cuántas generaciones atrás haya sido el ciudadano italiano.
- La mujer transmite la ciudadanía si su descendiente nació luego del 01/01/1948. Si no se cumple, se puede tramitar de manera judicial en Italia.
- Ciudadanía por Matrimonio (naturalización).
2- Primer paso: Qué papeles necesito
Desde uno mismo, hacia atrás hasta llegar al italiano, se requiere:
- Acta de Nacimiento
- Acta de Matrimonio
- Acta de Defunción (si fuera el caso)
- De los familiares en línea recta que aún viven: Fotocopia del DNI
- Sentencia de divorcio (si la persona que solicita la ciudadanía es divorciada)
- Sentencia de adopción (si fuera el caso)
- Si se tienen hijos menores de edad, acta de nacimiento (y obtienen la ciudadanía al mismo tiempo)
Y específicamente del Italiano:
- Acta de Nacimiento emitida por la Comuna italiana, en original también (se pide por email a la Comuna, y se recibe por correo postal el acta original con los sellos correspondientes).
- Certificado de No Naturalización, emitido por la Cámara Nacional Electoral. (este es el papel que certifica que el italiano no renunció a su ciudadanía). Hoy en día se puede tramitar de manera online en el sitio web.
TODO original (el consulado se queda con los papeles, y no se admite ningún tipo de copia) y TRADUCIDO AL ITALIANO (no es necesario que sea un traductor matriculado, lo importante es que esté bien traducido)
Las actas emitidas por CABA y GBA son relativamente fáciles de conseguir de manera online. Últimamente en GBA están demorando mucho, pero si tenés toda la info necesaria (N° de tomo, folio, fecha exacta, nombre completo) es mucho más sencillo.
3- Legajo familiar
Es posible que alguno de tus familiares comparta tu mismo antepasado nacido en Italia (Avo), y ya haya realizado o iniciado el trámite en el consulado. Si te corresponde el mismo consulado por el domicilio que tenés en tu DNI, entonces podés “unirte” al legajo, y sumar los papeles que falten, sin la necesidad de empezar desde cero.
4- Pedir el turno
Según el tipo de trámite que realices (mencionados en el punto 1) es el turno que deberás solicitar. Se debe contar con un mínimo de 6 meses de residencia en la circunscripción consular.
Cada turno tomado por una persona mayor de edad, es personal y no se puede tomar un turno para “unir” al trámite a otros familiares mayores de edad.
Primero, Se debe acceder al nuevo portal Prenot@mi
CAMBIOS: nuevo sistema es a partir del 14/06/21
- Turno por Reconstrucción: turno en Prenot@mi, es el nuevo sistema que actualiza TODOS los días.
La videollamada por Whatsapp deja de existir.
- Turno por Hijo Directo: este turno es únicamente para hijos mayores de edad de italianos registrados en el consulado de Buenos Aires. Leer atentamente la info que brinda el consulado, está súper clara.
Turno en Prenot@mi
- Turno por Naturalización:
Hay varios requisitos para poder obtener la ciudadanía por estar casado con un ciudadano italiano. Los pueden encontrar bien detallados en el sitio del consulado. Los más importantes son:
- Estar casados por 3 años (la mitad si tienen hijos)
- Residir en el mismo domicilio de la circunscripción consular
- Matrimonio registrado en la Comuna Italiana
- Rendir idioma italiano nivel B1
El turno se pide por Prenota Online como “Legalización para naturalización”.
5- Cuánto cuesta el trámite?
El valor consular del trámite de la ciudadanía es equivalente a 300 euros, se paga en Pesos Argentinos al cambio que el consulado publica. En el sitio web del consulado está la tabla actualizada de tarifas consulares.
Cuando llegue la fecha de tu turno, el consulado te va a decir el método de pago, en el Banco Patagonia, porque por la pandemia los métodos se fueron modificando.

Tips
- No desistir. El proceso es largo, burocrático y requiere de paciencia y ser consistente.
- NO recomiendo gestores. Suelen cobrar muchísimo dinero por conseguir actas que uno mismo puede pedir. Y además, los gestores NO CONSIGUEN TURNOS, que es la parte más tediosa de todo el proceso.
- Si tu turno es por reconstrucción, sabe de antemano que vas a necesitar paciencia, pero con persistencia se consigue!
- LEER toda la información que brinda el consulado. Parece obvio, pero a veces entre tantos requisitos uno puede perderse de información importante.
- Unirse a alguno de los diferentes grupos de Facebook que brindan ayuda ante cualquier consulta. Esto a mi personalmente me ayudó a ir el día de mi turno con la carpeta completa y prolija, básicamente son usuarios que están o estuvieron en esa posición de búsqueda, y suelen ayudar sin ningún problema.
Cualquier consulta o duda que tengas, yo te puedo contar mi experiencia, pero es muy importante siempre leer la información oficial. Lamentablemente el Consulado Italiano en Buenos Aires tiene una demanda altísima, así que comunicarse directamente con ellos es muy complicado.
Podés también escribirles por Twitter, suelen responder.
Excelente post Carolina!!
Yo inicié el trámite en el consulado italiano de Morón, y también cuesta mucho conseguir el turno. Es lo más tedioso, pero como vos decís, se logra.
Yo ya estoy en la instancia de “esperando” el mal de confirmación…
Gracias nuevamente, amucha gente le va aresultar muy util.
Hola Leandro, muchas gracias!
vos sabrás lo que cuesta al principio conseguir información, tener dudas “tontas” pero que pueden hacer que no te tomen un acta o algo así.
Mucha suerte en tu espera!!! yo estoy igual, ya falta menos!
Saludos!!
Hola! A mi también me toca el consulado de Morón pero tengo una duda grande ¿Al comunicarte para reservar el turno ¿Qué se escribe en el cuerpo de texto? no hay ninguna indicacion, ni siquiera se me indica si el texto puede ser en español.
Hola! Morón tiene su propia oficina, podés consultar en su sitio web https://consmoron.esteri.it/Consolato_Moron/es/
Todo lo que comenté acá es únicamente el proceso para el consulado de CABA.
Saludos y mucha suerte!
Hola yo quiero sacar la ciudadanía estoy juntando los papeles, mi bisabuelo nació en italia no se en que parte, pero no se a donde pedir la partida de nacimiento de el.
Hola Yanina,
podés buscar esa info en otras partidas, a veces en las de matrimonio dice el lugar, o en de otros familiares, para tener una idea.
Suerte!
Hola Carolina, he enviado el formulario 003 No Naturalización, de mi antepasado, a la Camara Electoral. Dicho trámite lo realicé online, por el momento el único medio disponible. La misma me responde que el correo electrónico debe ser individual y propio o personal del solicitante. En mi correo electrónico no figura mi apellido. Que quieren decir con esto ?. Debo tener un e-mail con mi apellido para que en la Camara E. puedan cotejarlo con mi partida de nacimiento y vean que uno se corresponde con el otro ?. Me suena ridículo, pero puede ser este un requisito fundamental ?.
Hola Federico, la verdad es la primera vez que escucho este tipo de problemas. No tendría ningún sentido eso a mi entender.
Pudiste comunicarte por algún otro medio con ellos?
Me quedo tranquilo que alguien obtuvo turno, hoy llamé 163 veces sin ningún tipo de respuesta seguiré intentando saludos y suerte!!!
Hola Juan, si! cuesta un montón la parte del turno… hay gente que tiene más suerte y lo consigue al primer intento. Yo estuve pegada al teléfono sin parar durante más de un año. Mucha suerte con eso!! espero que cuando lo consigas me cuentes jajaj Saludos!!
Hola,estoy llamando por video llamada x watsap para pedir turno por reconstrucción,me podrian ayudar?Cual es el dia y hora correctos para hacer el inrento,ya que en la web dice horarios diferentes,.muchas graciass Marilina
Hola Marilina, tengo entendido que para la videollamada por Whatsapp, son los miércoles de 10:00 a 14:00 hs. Siempre la info oficial la de el Consulado, en Twitter comunican mucho.
Disculpen no entiendo bien la diferencia entre turno de reconstrucción y turno por hijo directo mayor. Me podrían explicar? Mi abuelo era hijo de italiano, algunos de sus hijos presentaron la documentación y por lo que tengo entendido mi papá y yo podemos sumarnos a ese expediente, pero no se bien qué turno sacar.
Hola Agustina, en el caso que me contás sería por reconstrucción de ciudadanía. Se pueden sumar la carpeta, claro, pero el trámite es ese. Para que sea por hijo directo tu abuelo debería ser ciudadano italiano inscripto en el mismo consulado que le corresponde a tu papá.
Muchas gracias ?
Hola mi nombre es Rodolfo. En mi caso mi abuelo materno nació en Italia. Por el guerra lo trajeron a la Argentina cuando tendría más de un año pero no mucho más que dos años. Mi consulta es si yo puedo iniciar reconocimiento de la ciudadanía Italiana por medio de mi abuelo…?? O tendría que iniciar el trámite con mi bisabuelo…??? Muchas Gracias. Bendiciones para todos.
Hola Rodolfo, por lo que entiendo tu abuelo nació en Italia. Podrías iniciar el trámite por reconstrucción por su parte.
Tendrías que conseguir su partida de nacimiento y defunción para poder sacar el CNE, el papel que dice si se naturalizó argentino o no. De eso va a depender tu trámite.
Mucha suerte!!
hola, voy a hacer la ciudadania por hijo directo (mi papa que fallecio) me dicen si esta inscripto en el Anagrafe, cosa que no se. Se que le llego para votar por ej en el año 2011, ese seria un dato de que esta inscripto? gracias
Hola Karina, cómo estás??
Lamentablemente el consulado no da esa información así que como bien dijiste, saber si le llegaba para votar es un indicio de que estaba inscripto, he leido sobre muchas personas que sabiendo sólo eso sacaron el turno y probaron suerte.
Saludos!!
Hola, que tal?
Buscando los papeles necesarios para hacer el trámite de la reconstrucción noté que hay un familiar del cual no conseguí su acta de nacimiento. Sin embargo, en el acta de matrimonio de sus padres si está aclarado que es el hijo. Tengo la duda de si eso lo tomarían como válido para demostrar que no hay un salto generacional o si es obligatorio que sea el acta de nacimiento.
Muchas gracias
Hola Ivan, cómo estás?
de cada persona el linea con la persona italiana que te brinda la ciudadanía tenés que presentar acta de Nacimiento, Matrimonio y Defunción si es el caso.
Tenés que pedir la búsqueda del acta en donde haya nacido esa persona que te está faltando el papel. Podés brindar fechas estimadas para facilitar la búsqueda.
Saludos!
Hola buenas tardes, tengo un caso que es tal como el caso de Agustina del 9/3/21, quiero hacer la reconstruccion y entiendo que podes sumarte al expediente de un familiar que ya lo inicio, la pregunta es,teniendo en cuenta que ya constan en el expte la documentacion del abuelo de quien pretenden adquirir la ciudadania, se debe presenta “toda” la documentacion o simplemente las actas de nacimiento y matrimonio?, corresponde tambien el formulario 003 de la CE.?
Gracias!
Hola Miriam, cómo estás??
ese fue mi caso también, yo me sumé a la carpeta de una prima. Si tu AVO ya falleció, el certificado no vence, así que no deberías volverlo a presentar. Por el caso contrario, si todavía vive, sólo tienen vigencia de 6 meses y ahí si deberías pedirlo nuevamente.
Saludos!!!
Gracias por toda la data, Caro!
Una consulta. Ya tengo todos los papeles a presentar y estoy registrando mi usuario en el sistema del consulado de Mendoza. Es la PRIMERA vez que presentaremos esto en mi familia, debo sacar turno por ciudadanía o por “reconstrucción”? Me confunde un poco ese tipo de turno.
Graciasssss!
Hola Leticia, cómo estás?
no se cómo es en el consulado de Mendoza, mi única experiencia fue con CABA. Si vos estás intentando sacar la ciudadanía por un abuelo, bisabuelo, o más, sería reconstrucción.
Buenos días Carolina, gracias por la informacion, muy clara!!!
Te hago una consulta. Mi abuelo paterno (ya fallecido), mi papá y yo tenemos la ciudadania. Mi pregunta es si se la puedo “pasar” a mi hijo. Yo no estoy casada.
Solo me faltaria traducir su partida de nacimiento?
Desde ya, muxhas vracias por tu tiempo.
Hola!, cómo estás?
si tu hijo es menor de edad sólo tenés que presentar su partida de nacimiento traducida, y se suma a tu ciudadanía.
Mucha suerte!!
Saludos
Hola buenas tardes, tengo una duda tonta, empecé la carpeta a armarla en 2016. En ese momento las partidas las podias pedir y retirar en el Registro Civil donde estaban, pero con el tiempo he leído que cambiaron las cosas. Ejemplo, como saber si están timbradas? Además no están digitalizadas, debería pedirlas nuevamente?
Gracias!
Hola Samanta, cómo estás?
si no tenés el papelito del timbrado para esas partidas, te recomiendo que las vuelvas a pedir de manera online, son bastante baratas y como ya tenés los datos, te las van a mandar super rápido.
Saludos!!
Hola Carolina! Muchas gracias por la información, mi nombre es Alejandra, tenia la duda si la documentación tiene algún tipo de vencimiento, hasta la hora de lograr un turno…
Hola! no, nada vence por suerte si vas a tramitar la ciudadanía en CABA.
Lo único que tiene vencimiento es si tu AVO vive, entonces el CNE (certificado de no naturalización) tiene vigencia de 6 meses.
Saludos!
Buenas tardes, quisiera consultar ya que mi idea es poder tramitar la ciudadanía, mi padre vivo) la realizo hace varios años y cuenta con pasaporte italiano mi duda es si con los documentos solo de el alcanzaría
Hola Leandro,
él debe estar inscripto en el AIRE y en el mismo consulado que te toca a vos. Si es así, el trámite es muy sencillo, es por hijo directo. Te podés fijar en la pág del consulado los requisitos.
Saludos!
hola q tal tendria que inscribir a mis hijos menores para poder pasarles la cuidadania italiana ya tengo sus partidas traducidas y en sistema gedo el tema en q realmente necesitaria alguien q pudiera hacerme este trabajo ya q para mi es bastante engorroso y preguntar algunos temas los cuales no los tengo muy bien claros desde ya muchas gracias
Hola Javier,
no tengo experiencia con eso, y yo sólo escribí este post dando información de cómo fue mi situación personal. Te recomiendo que releas la información que brinda el consulado que es muy completa.
https://consbuenosaires.esteri.it/consolato_buenosaires/es/i_servizi/per-i-cittadini/stato-civile.html
Buenos días Carolina, muy interesante tu post. Somos de Rosario y tal vez ya sepas que nuestro consulado de de los más lentos y complicados del país. Tenemos casi la carpeta armada y tenemos la posibilidad de que una prima la presente en CABA y en todo caso luego unirnos a ese legajo.
La consulta es porque no lo vi en el post ni en los comentarios, una vez iniciado el trámite cuanto tiempo se toman en otorgar la ciudadanía? Porque acá pasan holgadamente los 730 días que legalmente deberían ser.
Aguardo tu comentario o de alguno que tenga experiencia. Saludos
Hola Cristian. No sabía lo del consulado de Rosario.
Una vez presentada la carpera en CABA, estiman 2 años hasta que sale la ciudadanía (antes de la pandemia estaba demorando mucho menos), pero ahora son esos los tiempos.
No olvides además, que para unirte a una carpeta en CABA, vas a tener que tener residencia de mínimo 6 meses en CABA y/o alrededores (hay varios barrios que se suman a CABA), al momento de tomar tu turno.
Mucha suerte! es un proceso larguísimo esto, pero al final vale la pena.
Hola Carolina. Muy bueno el posteo y sobre todo claro! Una duda es si los documentos tienen una validez o fecha de expiración.
Actualmente cuento con todo la carpeta completa. Pero al momento que me brinden un turno puedo presentar esto o debo actualizarlos ? Gracias
Hola Valeria, cómo estás?
lo único que tiene vencimiento es el certificado de no naturalización en el caso de que tu AVO siga con vida, ahí son sólo 6 meses de validez.
Suerte!!
Hola! Muchas gracias por la información! Quería saber si tenés idea para cuando están dando turnos? Es decir, desde el momento que finalmente logras comunicarte, para cuanto tiempo despues te dan el turno. En una época a travñes de prenota online te daban para como 6 meses despues. Quisiera saber mas o menos los tiempos para saber cuando comenzar a llamar y que caiga para cuando tenga los papeles listos. Muchas gracias!
Hola!
por lo que estuve leyendo ahora en pandemia también están dando turnos para dentro de los 6 meses desde que lográs comunicarte.
Saludos y suerte!
hola Carolina, buenas tardes,
gracias por ayudarnos a todos.
Te hago una consulta, mi domicilio es en Tigre ( me toca capital ) y mi padre Italiano vive en Adrogue. Puedo sacar turno hijo directo en Capital? …..
Hola buen día! Quiero empezar a juntar la documentación para sacar la ciudadanía (x lo q fui averiguando, mi bisabuelo es mi AVO) ya tomé apunte de todo lo que necesito para armar mi carpeta, tengo fechas exactas de nacimiento/casamiento/defunción de mi papá y abuelo, voy en búsqueda de las de mi avo. Mi consulta es… las partidas que consiga en argentina vía online las traduzco al italiano y debo “apostillarlas”? Leí este término varías veces pero no sé si debo hacerlo y en dónde. Gracias!
Hola! no, si el trámite lo vas a presentar en Argentina no hace falta que apostilles las actas. Eso sería si te vas a Italia a hacer la ciudadanía.
Al hacerla en CABA, vas a necesitar las actas timbradas (o sea, las que se pagan, las gratuitas no te van a servir), y traducidas, nada más.
Mucha suerte!!
Hola carolina como estas? Mis abuelos italianos se casaron en CABA en la decada del 50, mi consulado me corresponde el de lomas de zamora, sabes si el acta digital que te envian tiene vencimiento? Porque me faltaria eso nada mas y despues mi idea es tramitar la ciudadania en 1 o 2 años.
Gracias
Hola Leonel, cómo estás?
no tengo conocimiento de cómo se maneja el consulado de Lomas de Zamora, es mejor directamente que le preguntes a ellos.
Saludos y suerte!
hola queria consultar si en el caso de ser divorciada tengo que pedir tambien acta de matrimonio y acta de divorcio
Hola! si, necesitas el acta de divorcio con cosa juzgada si sos vos la divorciada que va a iniciar el trámite para la ciudadanía.
Tengo entendido que eso te lo da el abogado que hizo el divorcio.
Saludos
Hola CArolina, muy clara toda la info. Estamos muy complicados para conseguir la PARTIDA DE MATRIMONIO de los abuelos por los cuales estamos tratando de realizar la ciudadania, tanto que no estamos seguros que estuvieran casados. Sabes si se puede iniciar sin eso el pedido de la ciudadania?
Hola Andrea, cómo estás?
Lamentablemente no puede faltar ninguna documentación para hacer el trámite, necesitás también el acta de matrimonio de tus abuelos. Fijate si no estás segura, que puede que esa información esté en partidas de nacimiento de los hijos de tus abuelos.
Mucha suerte!
hola como estas te consulto, mi hno hizo la ciudadanía en Italia, trajo todos los papeles para que yo pueda hacer acá en Argentina, mi consulta es: tengo que actualizar la documentación que trajo de Italia o no es necesario. Muchas gracias por tu ayuda
Hola Carolina, quería consultarte si viviendo en zona norte Tenes idea que consulado me corresponde y sino donde podría averiguar , porque busque en internet y no son específicos. Otra consulta , las partidas deben estar todas traducidas ? Gracias.
Hola Martín,
en la página del consulado dice cuáles son las suscripciones consulares.
https://consbuenosaires.esteri.it/consolato_buenosaires/es/i_servizi/per-i-cittadini/anagrafe.html
y si, todos los papeles deben ser traducidos al italiano.
Hola mi abuelo se casó en Chile y falleció en Argentina, conseguí un certificado ven Chile por correo que dice que no se nacionalizó , como se si ese certificado sirve, que datos o sellos tiene que tener.
Gracias
Hola!!! Estoy un poco perdida. Mi papá es italiano nativo, pero no sé si puedo hacer la ciudadanía por hijo directo, porque según mi lugar de residencia (Avellaneda) me corresponde el consulado de CABA, pero según el lugar de residencia de él (Quilmes), el de La Plata. ¿Debería hacer la ciudadanía por reconstrucción? ¿Se complica mucho más el trámite?
Gracias!!
Cecilia
Hola Cecilia, tu mejor opción sería cambiar tu domicilio a la residencia de tu papá y esperar 6 meses para luego sacar turno por hijo directo.
Por reconstrucción el turno es inmensamente más difícil de conseguir, y la demora del trámite es de 2 años vs 3 meses máximo por hijo directo.
Suerte y saludos
Hola! Queria consultarte lo siguiente: mi padre desea solicitar la ciudadania italiana. Su padre (mi abuelo) fallecio en el año 1991. Esto significa que debe efectuar el tramite por RECONSTRUCCION (ya que supuestamente por su muerte queda eliminado del anagrafe consular), en lugar de por HIJO DIRECTO??
Hola! Mi abuelo era italiano, mi mamá empezó a realizar los trámites pero al asistir a su turno, le faltaba el certificado de divorcio certificado de La haya y no lo continuó pero a mi hermana le salió la cuidadanía en el 2010. Cómo debemos pedir el turno? Sirve de algo que mi hermana ya tenga la ciudadanía italiana?Gracias desde ya
Hola Claudia, si tu hermana ya la tiene, vos tenés que pedir turno por reconstrucción y presetar sólo tus papeles. Entendiendo que lo hacen por el mismo antepasado.
Si tu mamá quiere también sacarla, tiene que tener su acta de divorcio como cosa juzgada, eso lo hace el abogado que realizó el divorcio.
Suerte!
hola, ya tengo todas las actas, me corresponde el consulado de moron, cuan es el proximo paso que debo seguir?, legalizar todas las actas? la que me llego del comune tambien? gracias
Hola Paula,
sólo tengo experiencia con el consulado de CABA, no puedo ayudarte.
Fijate si hay algún grupo de FB que te puedas unir para preguntar.
Saludos!
hola! qeria saber si el turno es presencial o se entrega un sobre que lo puede entregar cualquiera. mcuhas gtracias
Hola Caro.
Pregunta directamente en el consulado eso, dado que todo va cambiando. Suelen responder en Twitter bastante rapido.
Saludos!
Hola Caro! Queria preguntarte si sabes cuanto tarda en llegar un acta de nacimiento a Argentina desde Italia porque en abril enviaron los datos digitales y estoy esperando los papeles. y también preguntarte si esos datos digitales sirven a la hora de presentar papeles. La comuna es Campobasso pero tardan mil años. Abrazos!
Hola Nora,
lamentablemente hay comunas que tardan muchísimo, conozco gente que hasta un año. El acta tiene que ser presentada en original, así que la que te enviaron por email digital no sirve para el trámite.
Paciencia y a esperar si ellos ya te confirmaron que la enviaron.
Saludos y suerte!
Hola, cómo están? Quería consultarles acerca de la posibilidad de obtener la ciudadanía italiana: mi bisabuelo es italiano (fallecido después de 1861) y no ha renunciado a su ciudadanía ni ha obtenido la nacionalidad argentina. Mi abuelo nació en Argentina en 1936.
Mi consulta es por mi madre, que nació en Estados Unidos en 1964 y se convirtió en argentina por opción en 1982, ella pasó a ser argentina, con DNI argentino.
Quisiera saber si esto es motivo de cese de la transmisión de la ciudadanía por reconstrucción o si puedo tramitarla. Muchas gracias
Buenas noches
Quisiera saber como procedo para obtener la ciudadania. Soy nieta de italianos por parte d padre. Por desgracia mi padre y mi abuelo ya fallecieron . lo unico q tengo el cert d defuncion d mi padre. Y de mi abuelo sé que nació en Salerno. Desconozco el año. Fallecio entre 1972/74.
Hay alguna posibilidad d reconstruir algo? Gracias
Hola Carolina, muy bueno el foro. Consulta, ya tengo mi carpeta preaprada para solicitud de reconstruccion de ciudadania pero tengo dudas de como conseguir un turno en Bs As. En la pagina del consulado dicen que es via Whatsup y ahi estoy llamando continuamente. No obstante veo que mencionas que el sistema cambio, me hice un usuario en esa pagina pero no veo que este la opcion de reservar turno para reconstruccion. Sabes como es? y algun tip de como conseguir rapido un turno? 🙂
Hola Santiago,
el 14 de Junio cambió la modalidad, y la videollamada no va más.
Por lo que leí del mismo consulado (te recomiendo seguirlos en twitter que publican novedades), están teniendo problemas por tanta gente que ingresa, hay que tener paciencia, ya se va a poder ingresar bien.
Suerte!!
Hola carolina, uchas gracias por el postre. Es super informativo. No me queda claro si los 300 euros son por carpeta o por persona que pide la ciudadanía. Por ej, abuelo italiano, la piden hijo y 2 nietos, ¿se paga 900 euros (300 X cada descendiente) o 300 total? Mil gracias,!!
Hola Lucía,
como cada trámite es único y personal, cada persona tiene que pagar el equivalente en pesos de os 300 euros.
Serían 900 en tu caso como comentás.
Saludos!
Gracias Carolina! ¿esto quiere decir que hay que sacar 3 turnos (si son mayores de edad)? si son menores entiendo que no tienen que ir presencialmente el dia del turno. O sea si una familia quiere sacar la ciudadania sacan turnos cada padre, y todos los hijos mayores?
Exacto, cada trámite es personal, así que si todos son mayores de edad, cada uno debe sacar su turno y se une a la carpeta del primero que vaya, sumando sólo sus papeles.
Por ejemplo si tu papá es el primero en conseguir turno, después cuando vayas vos, sólo tenés que llevar tus partidas, no todo de nuevo.
Saludos!
Hola. Yo tengo la partida de Nacimiento del AVO en original que se pidió para una sucesión pero fue emitida en 1965. Sirve? Si la pido a Italia y que me la envién despues tiene que tener algun tipo de legalizacion aqui en Buenos Aires para que sea valida? Gracias
Buenas! solo para asegurarme, entonces esto significa que si mi bisabuelo era italiano (tengo toda la documentación que lo certifica), yo puedo hacerme la ciudadanía aunque mi papa y mi abuela (es decir, las generaciones entre mi bisabuelo y yo), no la tengan? o necesariamente la tienen que tener también ellos para tenerla yo?
Hola Malena,
si tu bisabuelo no renunció a su ciudadanía italiana, vos vas a poder hacerla. En mi caso era mi tatarabuelo el italiano, y nadie en el medio en mi familia la sacó. Siempre que se cumpla ese requisito de la “no renuncia”, y tener todos los papeles, vas a poder.
Muchos éxitos!
Hola!, queria consultarte porque tengo todas las actas, menos la de casamiento. El se casó en Santiago del Estero en 1866, es un acta parroquial que no se encuentra por ningun lado. Mi consulta es, ¿Exsiste la posibilidad de una reconstruccion? Contamos con el acta de nacimiento de mi Avo, con la partida de nacimiento tambien de su hijo, en donde estan sus datos y dice hijo legitimo. Solo nos faltaria ese Acta.
Hola buen dia. Una consulta. Si quiero comenzar el tramite en Italia, pero ya entregue la carpeta en un consulado de aqui, puedo pedir la carpeta de vuelta al consulado para llevarla alla? Gracias!
Hola Carolina,
Como estás?
Primero que nada, muy bueno el blog!!
Estoy juntando toda la documentación para sacar la ciudadania por reconstrucción. Tengo una duda, el turno actualmente es via la página web de https://prenotami.esteri.it/Services ? Por otro lado, mi abuela de parte de mi mama está divorciada de mi abuelo . Necesitan para hacer el tramite la sentencia de divorcio?
Saludos.
Hola Michelle, cómo estás?
si, ahora el turno no es más por videollamada, y se hace por el sistema del consulado. Prenotami
Con respecto al divorcio, cuando pedís el acta de matrimonio de tu abuela, en el costado va a haber una nota marginal que dice el divorcio. No es necesaria la sentencia, con la nota marginal es suficiente. La sentencia la necesitás si sos vos la divorciada.
Saludos y suerte!!
Hola Carolina, te comento mi caso para ver si echas un poco de luz en esto, desde hace mucho tiempo. Soy hijo de directo de madre italiana, mi domicilio es en CABA y mi madre tenía domicilio en Boulogne, San Isidro. Ella realizó un trámite de su pasaporte en el consulado que creo era el de Vicente López (no se si lo cerraron o cambio). Yo presenté la documentación en el consulado de CABA hace unos 10 años y en ese momento me dijeron que tenian que pedir su expediente a ese consulado y tenia que solicitar otro turno (nunca lo hice). Despues de mucho tiempo, hace unos meses, retomé el tema y quise sacar turno por hijo directo en CABA, cuando pude conseguir uno, ellos lo anularon porque me dicen que debo hacerlo por reconstrucción porque en CABA mi madre no está anagrafada. Que debo hacer? porque no estoy pudiendo conseguir turno por reconstrucción. Desde ya muchas gracias!
Hola, soy hijo directo de madre italiana. Tengo residencia en CABA y me dicen que porque mi madre no estuvo anagrafada en ese consulado debo hacer el trámite por reconstrucción. Ella tenía domicilio en San Isidro, no sé que consulado estuvo involucrado. Alguna sugerencia? Desde ya muchas gracias.
Hola Carolina, tengo unas cuantas preguntas. Mis familiares ya tienen la ciudadanía italiana, solo faltaría presentar los papeles de mi papá y los mios. Tengo el número de legajo y nuestros papeles están siendo traducidos, pero en un lugar leí que aunque quiera anexarme a la carpeta familiar, debo presentar toooodos los papeles de nuevo desde el que sea italiano, ¿esto es verdad? Otra pregunta que tengo es, ¿debo acreditar A1 en italiano actualmente para recibir la ciudadanía?
Desde ya muchas gracias!
Hola Angelo,
si la carpeta de tu familia está en el mismo consulado que te corresponde a vos por domicilio, entonces NO tenés que presentar todo de nuevo. Y el examen de italiano es para la ciudadanía por naturalización, o sea matrimonio.
Saludos!
Buenas tardes! Muy buena la info!
Quería consultar si sirven las partidas argentinas que se gestionan en formato digital y donde se podrían traducir? La única opción es un gestor?
Muchas gracias!
Hola Andrea, las partidas digitales pagas sirven perfectamente para presentar en el cosnulado de CABA.
Con respecto a traductores, podés buscar en el sitio de colegio de traductores y elegir alguno, no es necesario que sea traductor público, lo que importa es que esté bien traducido.
Hola ! Es verdad que lactas deben estar timbradas o pueden ser las online
Hola, todas deben ser timbradas, pero son online igualmente.
Hola buenas noches y gracias la verdad estuve leyendo este blog que me ayudo muchísimo !! Te quería consultar si al hacer la Re-construcción de ciudadanía la tiene que hacer mi madre también?? Porque seria así Tatarabuelo ITALIANO-Bisabuelo argentino-Abuela argentina-Madre argentina-YO ,consulte y me dijeron que la tiene que sacar mi madre conmigo ,es así?? Porque entiendo que mi madre(por mi abuelo) tienen otro apellido y yo por mi padre tengo otro apellido. EJ: El apellido de mi tatarabuelo es ROMA ..y de mi bisabuelo es ROMA y de mi abuela el apellido es ROMA pero se casó con NAPOLES ..entonces mi madre es NAPOLES.. pero al tenerme a mi ,por mi padre mi apellido es MARTINEZ.. puedo aun así pedir la ciudadanía ?También la voy a tramitar en CABA ya que todos los registros y yo están en CABA. Aguardo respuesta, Gracias Marina.
Hola Marina cómo estás??
no hace falta que la haga tu madre, vos podés ser la primera en solicitar la ciudadanía en tu línea familiar. Mi caso fue igual, por tatarabuelo, y ninguno en el medio la solicitó.
Mucha suerte con el trámite!! saludos
Buen día ,Muchas gracias por responder !! Me falto aclarar que mi madre es divorciada y ella y mi padre tienen los papeles en orden ya que se han vuelto a casar. Pero eso da algún inconveniente para que la saque yo ,o tiene ella que sacarla conmigo?? Gracias, Marina.
Hola Caro! En primer lugar, gracias por tanta info y buena onda.
Te consulto, el papá de mi prima era italiano emigrado a Argentina pero falleció hace varios años. Sabemos que estaba inscripto en el AIRE porque recibíamos los papeles para votar, lo que quisiera saber es si habiendo fallecido aún tiene la posibilidad de hacer el trámite por hijo directo o si deberá hacer reconstrucción.
Gracias!
Hola! tengo turno para dos semanas por hijo directo, en el formulario que tengo que llenar me indica que ponga comuna y provincia de Italia de la persona por la que tomo la ciuadania, yo esos datos no los se, porque mi papa me abandono cuando era chiquita, hay manera de dejarlo vacío sin completar?
Hola Carolina, cómo estás? Te felicito y agradezco por toda la info que brindas.
Tengo que pedir a la comune el estratto del atto de matrimonio para poder hacer la ciudadanía por matrimonio pero el modelo de nota indica que debo poner el Nº de transcripción en la comune pero no se de donde sacar el número porque no figura en los datos anagráficos del FAST IT, podés ayudarme para saber donde obtengo el Nº de transcripción? Muchísimas gracias. Saludos. Ana
Como puedo hacer para solicitar mi legajo familiar en el consulado de Italia en BsAs, desde el exterior, es imposible comunicarse por telefono o email, muchas gracias!
Hola Carolina, en la asociación calabresa de CABA me dijeron que necesito hacer el trámite de sentencia de divorcio de mis padres, pero por lo que veo que decís no es necesario, ya que sería en el caso de que yo, que soy la que estoy solicitando la ciudadanía estuviera divorciada, estás segura de que es así? Ya estoy confundida y casi empiezo el trámite del divorcio de mis padres con un abogado.
Hola Sabrina,
es así, la sentencia de divorcio es únicamente necesaria si la divorciada sos vos. Si es uno de tus padres,abuelos, etc. NO hace falta.
Ojo con esas asociaciones que leí demasiados comentarios de información que dan mal, porque realmente no saben, no tienen nada que ver con el consulado italiano.
Saludos!
Buenos Dias: Los saluda Adolfo Valderrama Bielich desde Denver, Colorado. A mi me demoro mas de 10 años conseguir la ciudadania italiana y cuando veo un caso dificil trato de dar una mano. En mi escuela, hay una empleada nacida en los EEUU, que es hija de italianos. Ella esta armando su expediente para presentarlo al consulado de Chicago IL. Sus padres se casaron en Buenos Aires y necesita el documento apostillado de la autoridad de Buenos Aires. Ustedes la podrian orientar a cerca del documento que necesita y donde se obtiene el apostillado?. En caso de que puedan hacer la gestion, yo los comunicaria con ella y ustedes fijarian sus honorarios. Ella dispone del certificado de matrimonio. Tienen una idea de cuanto demora el tramite? Atentos saludos, Adolfo Valderrama Bielich. Tambien me pueden enviar mensaje de texto al telf. 808 205 1369.
Hola Adolfo,
el documento se debe pedir online en la web de Trámites a Distancia (TAD) al igual que la apostilla. Van a necesitar a alguien que resida en Argentina para poder realizar el pago online.
No soy gestora ni nada por el estilo, sólo cuento mi experiencia y cómo hice la mía. Soy una simple ciudadana.
Saludos