Close
10 errores comunes en la fotografía de viajes

10 errores comunes en la fotografía de viajes

Pensar en viajar, es también pensar en cómo vamos a registrar todos los momentos del mismo. Sea video, o fotografía, siempre algún recuerdo visual vas a llevarte.

Seguramente te ha pasado de volver de un viaje con miles de fotos y agobia la cantidad de archivos en esa tarjeta de memoria, o al verlas en la computadora no te parecen tan lindas como cuando las tomaste.

Estas sensaciones y muchas otras son parte del aprendizaje en la fotografía de viajes.

Contenido

Te cuento cuáles son esos errores comunes y qué opciones podés pensar para el próximo viaje.


Tips

1- Llevar demasiado equipo fotográfico

Tal vez hemos ahorrado y comprado una buena cámara, varios lentes de diferentes alcances y para diferentes propósitos, pero llevar todo a un viaje puede hacer que te replantees qué dejar en casa para el próximo.

Lo ideal es estudiar el destino al que viajas un poco, para saber si es necesario llevar un lente para grandes distancias, como podría ser un tour por los paisajes de Irlanda del Norte, o de corto/medio alcance si viajas a una ciudad como New York donde hay muchas cosas en un pequeño espacio.

Si sos un viajero a quien no le molesta ir muy cargado a todas partes, ignora este primer punto.


2- No darle importancia a la luz

Lo MÁS importante en la fotografía es la luz. Dicho esto, no la subestimes, podés lograr tomas muy diferentes tan sólo moviéndote unos metros de tu objetivo, o lograr contrastes estando a contraluz.

También hay que tener en cuanta los horarios, la luz natural nos regala un estudio fotográfico a cielo abierto. Y los mejores horarios para que tus fotos sean diferentes y con más fuerza, son a las primeras horas de la mañana antes del amanecer (conocido como la hora azul), y la hora previa al atardecer (conocido como la hora dorada)

Derecha: Horario Normal | Izquierda: Hora dorada


3- Disparar sin parar, o muy poco

Son opuestos, pero ambos deberíamos evitarlos.

Disparar demasiado sin sentido, va a hacer que la tarea de elegir las fotos después cuando estemos en casa, sea una tarea demasiado pesada. Y disparar muy poco definitivamente va a hacer que pierdas ciertos rincones con encanto de ese lugar al que viajaste.

Es preferible que te tomes medio minuto más, y pienses en lo que estás fotografiando, veas la luz, el encuadre, a qué le sacas la foto.

Un Tip para organizar todos los archivos, eliminar los que no son necesarios, u ordenarlos por palabra clave, fecha, o clasificación es usar Adobe Bridge, desde el cual se puede exportar a Photoshop o Lightroom para la post edición.


4- No tomar notas de los lugares que visitas

Esto es sumamente importante si estás un lugar nuevo y por ende, cada rincón es nuevo también. Te aconsejo tomar nota en un anotador, o en tu celular (Google Keep es ideal) para despúes tener una cronología de dónde fueron tomadas tus fotos.


5- Subestimar la cámara del celular

Se suele pensar que sólo se pueden tener buenas fotos con una cámara reflex. Pero esto no es del todo así.

Seguramente con la cámara reflex, la calidad y tamaño del archivo, y lo que nos permite la post-edición sean mucho mejor, pero hoy en día los celulares tienen cámaras con un amplio rango de opciones para sacar fotos macro, nocturnas y en movimiento, entre otras.

Hay que estudiar las opciones que tiene tu celular para poder aprovecharlo en esos momentos que no tenés la cámara lista.


6- No variar los ángulos

Sacar fotos siempre de pie, a la altura de tu vista, es una zona segura, y es lo que tus ojos ven. Pero, quedarse ahí no va a hacer que tus fotos sean originales o que tengan más fuerza.

Intenta sacar fotos agachado, o elevando la cámara lo más que puedas, en el piso o detrás de un árbol y que se vea parte de el mismo. Vas a ver que estos pequeños cambios van a empezar a demostrarte un mundo muy amplio de planos y ángulos.

Derecha: Altura normal| Izquierda: Desde el suelo, con un ángulo contra picado


7- Siempre llevar una tarjeta de memoria y batería extra

Pareciera no importar, pero si estás en un viaje y te quedas sin espacio en la memoria, sólo te quedan 2 opciones: Eliminar fotos o comprar una tarjeta nueva. Asegúrate de tener una tarjeta extra siempre, aunque sea de mejor tamaño.

Con la batería la situación es peor, imagina que sales a la mañana temprano de tu alojamiento y a media tarde te quedas sin batería, y no tenías planeado volver hasta la noche. La opción sería seguir con el celular, pero ya no podrás sacar la cámara hasta el día siguiente que cargues la batería.


8- Trípode: ¿Sí o no?

Esta respuesta es plenamente subjetiva. Hay gente que no puede viajar sin el trípode y tener el total control del encuadre de sus fotos, y otras personas como es mi caso, que prefieren viajar livianos y no lo llevar el trípode a viajes donde se camine mucho todos los días.

Hay opciones menos incómodas, como los trípodes pequeños que tienen un gancho y lo podés sujetar a diferentes superficies. También podés optar por los objetos que te brinda el lugar: piedras, ventanas, cestos de basura, etc. para ubicar ahí la cámara, pero esto tiene limitaciones de encuadre.


9- Usar el flash en todo momento

El uso del flash en espacios abiertos no es de utilidad, ya que el alcance es de unos pocos metros. Tampoco sirve utilizarlo cuando hay elementos que reflejan, como un vidrio.

El flash sirve para iluminar objetos que estén cerca, y en situaciones de poca luz, o para rellenar sombras.


10- No sacar provecho del formato RAW

Esto es primordial para que las fotos no pierdan calidad. Tomar fotos únicamente en formato JPG va a hacer que la calidad de las fotos se reduzca, ya que es un tipo de formato que comprime la imagen, y por ende, remueve información para que sea más liviano.

El formato RAW es el equivalente a un negativo en las antiguas cámaras analógicas de rollo. Esto quiere decir que contienen toda la información (metadata) de la foto y no van a perder calidad. Esto va a permitir que puedas modificar en post-edición la luz, el balance de blancos, exposición, etc.

Para Canon el nombre de la extensión del archivo es CR2 y para Nikon es NEF.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

60 thoughts on “10 errores comunes en la fotografía de viajes

      1. Porque el formato JPG, que es el más utilizado, comprime las imágenes y le eliminan información “innecesaria” para que sean más livianas, y esa eliminación de data ocurre cada vez que le realizamos algo a la imagen. Por eso nunca es ideal editar un JPG. Pero el RAW no pierde nada de data, aunque le hagamos 100 cambios.
        Saludos

  1. Hola Caro, muchas veces peco de algunas cosas que comentas. Pensarme un poco más qué fotografiar, o el pensar que aquel sitio tan especial al fotografiarlo plasmará lo que estoy viendo, pero luego no es así. O muchas veces no es así. Hay que saber apuntar, encuadrar, u saber sacarle partido a tu cámara y a la luz del día en cada momento. Muy interesante el tema de los formatos y los tíos para no quedarte sin espacio en tu targets gráfica ni batería. Pura lógica que muchas veces por las prisas obviamos. ?

    1. Muchas gracias por tu comentario. Totalmente de acuerdo con que hay que saber apuntar, encuadrar, etc. Así si se puede transmitir lo que estamos viviendo en ese lugar. Y si me han pasado todos estos errores, que con el tiempo fui corrigiendo, por eso quise compartir.
      Saludos!!!

  2. Buenos días, yo para no cargar la mochila con peso y mil accesorios, me compre un zoom todo terreno y estoy encantado con ello.
    Es un 18-400 mm y me vale para casi todas las situaciones. Es cierto que no es super luminoso y que tiene alguna aberración en las lentes, pero el 99% de la gente no lo aprecia.

    1. Hola Fernando!! me he planteado muchas veces comprarme uno también de rango amplio, pero por el momento viajo con un 24-70 la mayoria de las veces, que es muy luminoso para salir a la noche. Todo depende de la experiencia personal.

  3. Muy interesante. Añadiría el hacer las mismas tomas que hace todo el mundo. Siempre puedes sacar lo mismo de diferente manera o darle tu sello. Puedes observar que en los lugares muy turísticos hay algún fotógrafo que está de alguna posición o lugar “extraño” tomando fotos.

Deja un comentario